Cómo afecta el RGPD a la educación online

El Reglamento General de Protección de Datos protege los derechos de los usuarios a la hora de tratar la privacidad de su información. Este marco legal es aplicable también al ámbito formativo, desde instituciones regladas y públicas a academias de formación privadas.

Los centros de formación, las actividades relacionadas con alumnos, desde el uso de plataformas online hasta la realización de la matricula, han de tener en consideración principios del RGPD tales como licitud, seguridad, proporcionalidad y confidencialidad.

Destacando que es España aplica también la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), afectando aspectos clave como la edad mínima del consentimiento digital, estipulada en catorce años. Estas normativas aplican también a academias de formación que tratan con menores de edad y que no pueden dar el consentimiento por sí solos para el tratamiento de sus datos personales.

En su caso, se debe obtener una autorización de los padres o tutores, que serán los que asuman la responsabilidad de validar el modo en que los datos van a ser tratados. Con el objetivo de que la autorización sea válida, la academia deberá poder respaldar la autentificación del documento aprobado por los padres o tutores. De forma que serán necesarios mecanismos de control adicionales, más allá de marcar una casilla de verificación, por ejemplo en el caso de una matricula de un estudiante, recabar la firma de los progenitores.

Además cabe tener en cuenta que la academia debe  contar con una política de privacidad clara donde se indique que tipo de datos se recogen y con que finalidad.

Protección de datos y seguridad de la información en las academias online

Las garantías del adecuado tratamiento de datos y protección de la información de la academia, no solo dependen de la política de privacidad sino de la tecnología elegida y las herramientas de gestión que se utilicen. Así mismo, también del proveedor de servicios y el sistema de formación online LMS.

También es de especial atención, los casos en que existan transferencias internacionales de datos personales de los alumnos, de forma que la familia disponga de la misma protección normativa.

La formación bonificada es una herramienta estratégica que permite a las empresas mejorar las competencias de su equipo sin asumir costes adicionales. A través de los créditos anuales asignados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), las organizaciones pueden ofrecer cursos especializados que incrementan la productividad y la competitividad. Además, esta formación contribuye a la retención del talento, ya que los empleados valoran positivamente las oportunidades de desarrollo profesional. Plataformas como Serviforma facilitan este proceso, gestionando los trámites administrativos y ofreciendo una amplia variedad de cursos adaptados a las necesidades del mercado.

¿Qué riesgos existen si una academia no tiene una política de privacidad adecuada acorde al RGPD?

La ausencia de una política de privacidad transparente expone al centro a sanciones y genera desconfianza entre familias y alumnos. Una política bien elaborada debe explicar qué datos se recopilan, para qué se usan, durante cuánto tiempo se conservan y con qué derechos cuentan los titulares. Que este documento sea claro es esencial para reforzar la confianza y demostrar el cumplimiento normativo.

¿Qué medidas adicionales deben adoptar los centros educativos para garantizar la seguridad de la información?

Además de la normativa, los centros deben aplicar medidas técnicas y organizativas: contraseñas seguras, cifrado de la información, copias de seguridad periódicas y protocolos internos que regulen quién puede acceder a los datos de los alumnos. La seguridad no depende solo del software, sino también de la formación y concienciación del personal docente y administrativo.

Así como protocolos para recabar el consentimiento que tengan en consideración la validez de la autorización de los progenitores.

Formación bonificada en Serviforma

En Forlopd disponemos de una plataforma de formación enfocada en cursos para autónomos y pymes que pueden ser bonificados por FUNDAE.

La formación en el entorno empresarial es uno de los factores clave que marcan la diferencia en los equipos de trabajo. Desde la adaptación a tecnologías actuales con tal de aumentar la eficiencia en los procesos hasta la mejora de la productividad y la calidad del resultado.

Este tipo de formación es una herramienta estratégica que permite a las empresas mejorar las competencias de su equipo sin asumir costes adicionales. A través de los créditos anuales asignados por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), las organizaciones pueden ofrecer cursos especializados que incrementan la productividad y la competitividad.

Otra de las ventajas de la formación bonificada, es la retención del talento en la empresa, ya que disponer de un plan de crecimiento interno, puede aumentar el valor del currículum y del conocimiento de los empleados.

En algunos sectores, la formación programada es esencial para cumplir con las normativas vigentes.

Algunos de nuestros cursos destacados de formación que puede ser bonificada:

Marketing y Ventas
Protección de Datos
Contabilidad Financiera
Habilidades Empresariales
Cursos de Inglés
Gestión y administración

Aplicar la normativa en protección de datos en el sector de la educación es fundamental para garantizar la privacidad de la información. En Forlopd trabajamos con tal de ayudar a empresas y organizaciones educativas a adaptar sus procesos a las normativas vigentes. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.