Víctimas de violencia de género y derechos laborales
¿Quién es la víctima de violencia de género?
Es la mujer que es objeto de cualquier acto de violencia física y psicológica, incluidas agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad, ejercido sobre ella por parte de quien sea o haya sido su cónyuge o de quien esté o haya estado ligado a ella por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.
¿Cómo acreditar la condición de víctima de violencia de género?
Mediante sentencia condenatoria por un delito de violencia de género, una orden de protección o cualquier otra resolución judicial que acuerde una medida cautelar a favor de la víctima, o bien por el informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la demandante es víctima de violencia de género o informe de los servicios sociales, de los servicios especializados o de los servicios de acogida de la Administración Pública.
¿Con qué derechos laborales cuentan las víctimas?
Reducción o reordenación del tiempo de trabajo.
A realizar su trabajo total o parcialmente a distancia.
A la movilidad geográfica y al cambio de centro de trabajo.
A la nulidad de la extinción del contrato de trabajo por ejercer sus derechos laborales de adaptación, movilidad o suspensión del contrato.
A la adaptación de su puesto de trabajo y a los apoyos que precise para su reincorporación.
Las ausencia o faltas de puntualidad serán justificadas cuando sean por esta condición.
A la suspensión de la relación laboral con reserva del puesto de trabajo.
Nulidad despido
Entradas relacionadas:
¿Qué es y a quién aplica la ley de paridad?
Subvenciones para la Elaboración e Implantación de Planes de Igualdad
Igualdad en la empresa, ¿Qué medidas hay que adoptar?
Régimen de sanciones por infracciones en materia de igualdad
El Impacto de la Publicidad en la Percepción de Género
¿Estoy obligado a tener un canal de denuncias en mi empresa para cumplir con la normativa LGTBI?
La identidad como derecho fundamental: perspectivas desde el artículo de la AEPD
Avance: España en el Top 4 de Igualdad UE



