Riesgos de las videollamadas con desconocidos

Es posible que cuando tratamos de establecer contacto con nuevas personas de las que no tenemos muchas referencias, pretendamos realizar una videollamada. En este artículo abordaremos los principales riesgos de realizar videollamadas con desconocidos.

Participar en videollamadas con personas desconocidas conlleva riesgos que muchas veces pasan desapercibidos. Desde la recopilación no autorizada de datos hasta la exposición involuntaria de información sensible.

Exposición de datos personales de forma inconsciente

Durante una videollamada, puedes revelar información confidencial de forma involuntaria:

  • Tu nombre completo, correo electrónico o número telefónico en el perfil.
  • Imágenes o documentos visibles en tu entorno (diplomas, preferencias y gustos a través de objetos de decoración).
  • Información compartida verbalmente durante la conversación.

Grabaciones sin consentimiento

Cualquier participante puede grabar la videollamada sin que lo sepas, especialmente en plataformas que no notifican a todos los asistentes. Estas grabaciones pueden ser:

  • Compartidas en redes sociales o foros sin tu autorización.
  • Manipuladas para crear contenido falso (deepfakes).
  • Usadas para extorsión o doxing.

Suplantación de identidad (phishing en videollamadas)

Algunas personas pueden fingir ser empleados de empresas, reclutadores o técnicos para obtener acceso a tus datos o engañarte:

  • Pidiéndote que compartas pantallas o archivos.
  • Solicitando que instales software malicioso.
  • Recolectando información que luego se usa para fraude.

Vulnerabilidades técnicas y filtraciones de IP

Algunas plataformas de videollamadas pueden exponer tu dirección IP u otros metadatos:

Esto permite rastrear tu ubicación aproximada.

Puede ser el primer paso para ataques más avanzados, como intentos de acceso a tu red.

Falta de control sobre el entorno digital del otro

No sabes si la otra persona:

  • Tiene a alguien más presente fuera de cámara.
  • Está grabando con otros dispositivos.
  • Comparte tu imagen o voz con terceros sin avisarte.
riesgos de las videollamadas

La participación en videollamadas no solo implica compartir imagen y voz, sino también exponer diversos datos personales que pueden ser recopilados, almacenados o incluso comercializados, tanto por plataformas tecnológicas como por terceros con intenciones maliciosas. A continuación, se presentan consideraciones relevantes relacionadas con la protección de datos en este contexto.

Derechos asociados a la protección de datos personales

Las legislaciones sobre protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) otorgan a los titulares de datos una serie de derechos fundamentales:

  • Acceso: posibilidad de conocer qué datos han sido recopilados.
  • Rectificación: corrección de información inexacta o incompleta.
  • Supresión (derecho al olvido): eliminación de datos cuando ya no son necesarios.
  • Limitación del tratamiento: restricción del uso o procesamiento de los datos.

Reducción del rastro digital

Las videollamadas pueden generar huellas digitales que incluyen datos técnicos y de comportamiento, tales como:

  • Dirección IP.
  • Ubicación aproximada.
  • Información del sistema operativo y del navegador.
  • Metadatos vinculados a duración, frecuencia y participantes.

Para reducir el impacto de esta exposición, se recomienda el uso de redes privadas virtuales (VPN), el cierre adecuado de sesiones y la eliminación periódica de cookies y datos de navegación.

Evaluación de las condiciones de uso de las plataformas

No todas las plataformas de videollamadas ofrecen el mismo nivel de protección de datos. Algunos servicios:

  • Almacenan grabaciones sin cifrado.
  • Comparten datos con terceros con fines comerciales.
  • Ubican sus servidores en países con legislaciones menos estrictas en materia de privacidad.

Es conveniente confirmar si el servicio ofrece cifrado de extremo a extremo, si su tratamiento de datos es transparente, y si opera bajo jurisdicciones que garanticen una adecuada protección legal.

En Forlopd trabajamos para que empresas y profesionales vean mejorada la privacidad de su información. Ayudando a adaptar sus procesos a las normativas vigentes en materia de protección de datos. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.