¿Qué son los datos sintéticos?
La Autoridad Nacional de Protección de datos de Singapur (PDPC) redactó una guía sobre la generación de datos sintéticos que la Agencia Española de Protección de Datos ha traducido y puesto a disposición de los usuarios.
Se ha traducido por el especial interés para los encargados de los tratamientos y delegados de protección de datos.
Los datos sintéticos son generados artificialmente con el fin de simular datos reales y deben conservar estadísticas que sean útiles pero sin comprometer la información personal. La generación de estos datos debe planificarse para situarse en un escenario desde el que se parte de datos aleatorios en lugar de datos reales.
¿Es posible la reidentificación de los datos sintéticos?
La tecnología de los datos sintéticos se presenta como una herramienta que puede acelerar la investigación, la innovación y la colaboración. Aunque no debe menospreciarse el riesgo para la protección de datos ya que en la gran mayoría de esta generación de datos sintéticos, se parte de datos reales para su creación. Existiendo un riesgo real de filtración de esta información sensible.
Puedes consultar La guía sobre generación de datos sintéticos traducida por la AEPD, donde se plantean casos prácticos de estudio en los que se ofrece una solución incluyendo recomendaciones y buenas prácticas para generar datos sintéticos y reducir los riesgos, del proceso denominado reidentificación (o extracción de los datos personales reales a través de los generados)
En Forlopd nos comprometemos con la seguridad y la privacidad de la información, es por ello que frente a los datos sintéticos recomendamos extremar las precauciones frente a la posible fuga de información que permita reidentificar los datos personales de los usuarios. Cómo consultora de protección de datos ayudamos a empresas de diferentes tamaños y sectores a proteger los datos sensibles. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.