¿Qué hacer en caso de suplantación de identidad?

Uno de los problemas que más atentan contra la privacidad y pueden suponer graves consecuencias para el afectado, es la suplantación de la identidad. En caso de ser conocedor de esta práctica es recomendable poner una denuncia a los cuerpos y fuerzas de seguridad, o a través de la herramienta alertcops.

Los atacantes, a menudo, utilizando datos como copias de DNIs que se envían a otros proveedores o facilitados a través de correos u aplicaciones, se registran en servicios a nuestro nombre, incluso solicitando préstamos.

Una de las prácticas más recomendables para evitar la suplantación, es renovar el documento de identidad aunque no lo tengamos caducado para invalidar el anterior si se ha visto expuesto en alguna ocasión.

Así como en el caso de que ya se hayan registrado servicios a tu nombre sin tu consentimiento, incluir esa información en la denuncia, además de intentar recabar información sobre la no apertura de ellos de forma legítima.

Recomendaciones para evitar que suplanten la identidad

Utilizar contraseñas seguras y complejas, utilizando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

No repetir las contraseñas entre servicios y utilizar un gestor de contraseñas con tal de recordarlas y generarlas de forma segura.

Utilizar la autentificación de dos factores siempre y cuando sea posible, como en cuentas de Google, redes sociales o bancos.

Desconfiar de mensajes, correos o llamadas que pidan datos personales y verificar siempre la URL de los servicios antes de ingresar datos bancarios o  contraseñas.

Evitar enviar documentos por vías no seguras y sin cifrar o sin contraseña, ya que podrían ser interceptados y usados para otros fines.

También es recomendable mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas, así como disponer de un antivirus y evitar redes Wifi públicas.

Riesgos principales de la suplantación de identidad

Fraude económico

Los atacantes pueden usar tus datos para acceder a tus cuentas bancarias, solicitar créditos o realizar compras a tu nombre. Esto puede dejarte con deudas o problemas financieros que tardan meses (o años) en resolverse.

Acceso no autorizado a servicios

Con tus credenciales, pueden entrar a tus cuentas de correo, redes sociales o servicios en la nube, obteniendo fotos, documentos o conversaciones privadas. También pueden vender esa información en foros clandestinos.

Extorsión y chantaje

Los suplantadores pueden amenazarte con publicar información personal (reales o falsas) si no pagas dinero.

Perdida de confianza

Familiares y amigos pueden perder la confianza si son engañados debido a estafas relacionadas con la suplantación de identidad.

Mantener estas medidas preventivas de seguridad, hará más difícil que podamos sufrir estas prácticas, al reducir nuestra exposición a los atacantes.

Algunas preguntas frecuentes sobre suplantación de la identidad

¿Cómo saber si alguien está usando mi identidad sin mi consentimiento?

Algunas señales de alerta incluyen recibir facturas de servicios que no contrataste, notificaciones de préstamos o créditos que nunca solicitaste, correos de confirmación de registros en plataformas desconocidas o movimientos sospechosos en tus cuentas bancarias. Revisar periódicamente tu historial crediticio y tus notificaciones de seguridad en correos y redes sociales puede ayudarte a detectarlo a tiempo.

¿Puedo reclamar daños económicos si fui víctima de suplantación de identidad?

Sí, en muchos casos es posible reclamar los perjuicios ocasionados. Dependiendo de la legislación de tu país, puedes iniciar un proceso civil o penal contra el responsable. Si los bancos o empresas no actuaron con la debida diligencia al verificar la identidad, también podrías reclamarles responsabilidad. Es importante guardar toda la documentación y pruebas del fraude.

¿Qué debo hacer si compartí una copia de mi documento en un sitio poco fiable?

Lo recomendable es renovar el documento de identidad cuanto antes y notificar a las autoridades sobre la posible exposición de tus datos. También conviene monitorizar tus cuentas y registros en servicios financieros, además de activar alertas de seguridad en el correo electrónico.

En Forlopd trabajamos para mejorar a privacidad de la información en empresas de diversos sectores, ayudando a que adapten sus procesos a las normativas vigentes. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.