Igualdad de género en el ámbito laboral

Para que la igualdad de género sea efectiva debe integrarse en las estructuras de la empresa, en sus diagnósticos, sus procesos, y en su cultura interna. Sin embargo, recientes análisis ponen de manifiesto que muchas organizaciones aún toman medidas insuficientes.

Un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) revela que aunque la mayoría de las empresas cumple con el requisito de incorporar salud laboral en sus diagnósticos, solamente alrededor de un cuarto de ellas van más allá de las medidas básicas que suelen enfocarse en el embarazo, la lactancia, o el acoso sexual.

Esto implica que muchas desigualdades estructurales, como la segregación profesional, la doble carga de trabajo, la falta de corresponsabilidad,  siguen sin ser abordadas de forma sistemática.

Desigualdades en condiciones laborales

Estas desigualdades estructurales son importantes:
Visibilizar las diferencias: en actividades predominantemente ejercidas por las mujeres o trabajos de cuidados, pueden quedar fuera del foco preventivo, si existe un enfoque neutral o genérico sin tener la perspectiva de género.

Mejorar el bienestar laboral: integrar la perspectiva de género en la gestión laboral ayuda a la equidad, además de prevenir riesgos específicos (ergonómicos, psicosociales, de carga de trabajo, etc.) que afectan de forma desproporcionada a mujeres o a ciertos colectivos.

Ventaja competitiva y organizativa: Las empresas que gestionan bien la igualdad tienden a tener mejores resultados en compromiso, retención del talento, innovación y reputación.

Responsabilidad normativa y social: Las obligaciones legales, como la elaboración de planes de igualdad para empresas de cierto tamaño, son un instrumento de transformación real.

Buenas prácticas para impulsar la igualdad de género en la empresa

Para que las políticas de igualdad de género sean una realidad estas son algunas prácticas que pueden marcar la diferencia:

Realizar un diagnóstico con enfoque de género, que contemple variables como: segregación por sexo, cargos en la organización, brecha retributiva, condiciones de trabajo diferenciadas, carga de cuidados, etc.

Incorporar la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, de modo que se identifiquen y gestionen los riesgos que afectan de forma distinta a mujeres y hombres. Por ejemplo: ergonomía, turnos, exposición a estrés, conciliación de tiempos.

Formación y sensibilización: para directivos/as, mandos intermedios, y plantilla en general.

Impulsar la corresponsabilidad y la conciliación: facilitar medidas que permitan un reparto equitativo de las tareas de cuidado y mediadoras que permitan que mujeres y hombres accedan en las mismas condiciones a oportunidades profesionales.

Garantizar participación real de mujeres en los espacios de decisión (comités de seguridad y salud, comisiones de igualdad, negociación colectiva) para asegurar que sus voces sean escuchadas y tengan impacto.

Desarrollar medidas transversales: por ejemplo, revisar los sistemas de valoración de puestos, auditoría salarial, estereotipos presentes en procesos de selección o promoción.

¿A partir de cuántos trabajadores una empresa está obligada a tener un plan de igualdad?

En España, la normativa exige elaboración de planes de igualdad para empresas de más de 50 trabajadores (o con mayor umbral según comunidad autónoma), y se regula mediante el registro de planes y obligaciones de negociación.

¿Qué beneficios obtienen las empresas cuando gestionan bien la igualdad de género?

Además del cumplimiento legal, una gestión eficaz de la igualdad fortalece la organización, mejora la satisfacción y compromiso de la plantilla, reduce rotaciones, atrae talento diverso, y puede derivar en mejoras operativas y de reputación. También contribuye a una mejor prevención de riesgos y bienestar en el trabajo

En Forlopd ayudamos a empresas, entidades y profesionales a crear un entorno laboral más equitativo y justo a través de la elaboración de planes de igualdad. Es por ello que si tu empresa se encuentra en la obligación de disponer de un plan de igualdad o desea mejorar la equidad, podemos guiarte en el proceso. Puedes consultar más información aquí sobre planes de igualdad para empresas.

igualdad laboral