Audax renovables sufre hackeo con filtración de datos de luz y gas
La empresa Audax Renovables ha sido víctima de un ataque que ha expuesto los datos de luz y gas de miles de clientes. Este nuevo incidente pone en el foco la vulnerabilidad de grandes empresas ante ataques informáticos, una tendencia que aumenta en todas las empresas e instituciones públicas del país.
La compañía ha notificado de inmediato el incidente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), tal y como exige la normativa. Además de iniciar un protocolo interno de seguridad, en el que ha interpuesto una denuncia a la Policía Nacional y continúa con un proceso de investigación para esclarecer el incidente y su alcance.
Aunque todavía no se ha hecho pública una cifra oficial del número de personas afectadas, la compañía indica que está haciendo esfuerzos para comunicárselo, a la mayor brevedad, a los clientes afectados.
El sector energético ha sufrido anteriores ataques como en 2023 en el caso de Repsol, filtrando información sensible a través de uno de sus proveedores, como DNI, dirección y datos de contacto. Otra de las compañías energéticas afectadas fue Iberdrola, comprometiendo los datos personales de 600.000 clientes aprovechando una brecha de seguridad en uno de sus proveedores.
Endesa también fue objeto de una filtración de datos de usuarios, y otras empresas del sector energético como Total Energies o el grupo tecnológico Ayesa, fuero objeto de fuga de información.
El reciente aumento del cibercrimen pone en evidencia la necesidad de mejora en los sistemas informáticos tanto de empresas energéticas como de otros sectores. Un ejemplo de ello es el dato aportado de 6.900 millones de ciberataques contra entidades del sector público detectados durante 2024 en la Generalitat, de los que 3.372 lograron causar algún tipo de daño.
Consejos para proteger nuestra información personal
Para proteger nuestra información personal frente a estos riesgos crecientes, es fundamental que cómo usuarios adoptemos medidas de seguridad en el uso de servicios online. Una de las acciones más importantes es utilizar contraseñas seguras y únicas para cada plataforma, combinando letras, números y caracteres especiales. Además, se recomienda activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible, lo que añade una capa adicional de protección incluso si la contraseña es comprometida.
Otra medida clave es mantener actualizados todos los dispositivos y aplicaciones que utilizamos, ya que muchas veces los ciberdelincuentes se aprovechan de vulnerabilidades conocidas en versiones antiguas del software. Instalar antivirus y firewalls, así como evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas sin protección, también son prácticas esenciales para reducir el riesgo de ataques.
También es importante mantenerse informado sobre posibles incidentes de seguridad que afecten a las empresas donde tenemos cuentas activas. Si una compañía sufre una brecha, cambiar de inmediato las credenciales y estar alerta ante correos o mensajes sospechosos puede evitar fraudes posteriores. La educación digital y la prevención son las herramientas más efectivas para resguardar nuestra privacidad.
En Forlopd nuestro compromiso consiste en ayudar a empresas de diferentes tamaños y sectores a salvaguardar la privacidad de su información. Para ello les ayudamos a implementar los procesos adecuados para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de un modo eficaz. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro teléfono de contacto +34 963 122 868