Sanciones de la AEPD a pymes y autónomos ¿Cómo evitar las multas por errores comunes?
Las sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) no se limitan a las grandes empresas, la agencia reguladora también aplica acciones correctivas a pymes y autónomos. En este artículo trataremos sobre como evitar las sanciones por los errores más comunes.
En el caso de una sanción impuesta a un gimnasio de 20.000 euros por utilizar la imagen de un usuario sin su consentimiento, pone de manifiesto la importancia del tratamiento de datos, así como recabar la aceptación y la finalidad para la que se utiliza la información. El consentimiento ha de ser claro y de forma voluntaria, además de que se debe ofrecer un control sobre como se utiliza esa información.
Otro de los ejemplos de sanciones de la AEPD es la impuesta a una farmacia con una cuantía de 16.000 euros por un mal uso de los datos personales. Concretamente por almacenar datos personales y sobre la salud de los pacientes en archivos Excel sin ninguna garantía legal ni consentimiento explícito del paciente. Este archivo Excel era accesible desde varios ordenadores sin medidas de seguridad, suponiendo una falta de seguridad importante para datos sensibles.
Otro ejemplo de sanción es el de una empresa que compartió el teléfono personal de una trabajadora a varias personas sin autorización, derivando en una multa de 3.600 euros. También se ha llegado a sancionar el uso desproporcionado de detectives privados con 15.000 euros y 20.000 euros por encargar que siguieran a un trabajador dado de baja por trastorno adaptativo o seguir a un exdirectivo tras su despido.
Las pymes y autónomos son objetivos frecuentes de la AEPD
Aunque muchas veces se piensa que solo las grandes empresas son las que reciben sanciones, la AEPD supervisa rigurosamente a todos los tamaños de organización. Esto demuestra que la protección de datos no depende del volumen de negocio, sino de la correcta gestión de la información personal.
El consentimiento y la finalidad son esenciales
Constatar el consentimiento y su propósito específico es esencial para asegurar el tratamiento de datos de un modo adecuado.
Medidas de seguridad insuficientes son un riesgo crítico
La falta de control sobre archivos digitales o accesos compartidos puede derivar en sanciones importantes, incluso si los datos son gestionados por personal de confianza.
El tratamiento de datos sensibles requiere protocolos específicos
Datos como salud, imágenes o contactos personales demandan niveles más altos de seguridad y permisos explícitos, lo que implica que cualquier descuido puede traducirse en multas significativas.
El seguimiento indebido de empleados puede ser sancionado
No solo el uso incorrecto de datos, sino también la vigilancia excesiva o injustificada de trabajadores actuales o antiguos, constituye una infracción sancionable.
Cumplir con el RGPD evita sanciones y mejora la reputación
Más allá de esquivar una multa de la AEPD, implementar políticas de protección de datos transmite confianza a clientes y empleados, reforzando la imagen corporativa de pymes y autónomos.
La auditoría de protección de datos
Realizar una auditoría de cumplimiento RGPD permite detectar fallos en la gestión de la información y establecer protocolos de seguridad adaptados al negocio.
Desde Forlopd trabajamos para ayudar a autónomos y pequeñas y medianas empresas a mantener la privacidad de su información, así como adaptamos sus procesos a las normativas vigentes en materia de protección de datos. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.