- Utiliza la urgencia, la autoridad o la familiaridad para presionar a la víctima a compartir información sensible.
A diferencia del phishing, que suele ser masivo, el pretexting es más personalizado y dirigido, lo que lo hace especialmente peligroso.
Ejemplos comunes de pretexting
- Llamadas telefónicas haciéndose pasar por el banco para “verificar movimientos sospechosos”.
- Correos electrónicos corporativos falsos solicitando contraseñas para actualizar sistemas.
- Mensajes en redes sociales donde alguien finge ser un colega que “olvidó” una contraseña o necesita ayuda urgente.
- Visitas físicas de personas que se presentan como técnicos o proveedores para ingresar a oficinas o redes internas.
¿Cómo protegerse frente al pretexting?
Verifica siempre la identidad
No compartas información personal o corporativa sin confirmar por otra vía quién te contacta. Si recibes un correo sospechoso de tu banco, llama directamente a la entidad usando el número oficial.
Cuidado con lo que compartes online
Los atacantes usan redes sociales para construir perfiles de sus víctimas. Evita publicar información sensible, como tu lugar de trabajo, funciones específicas o fechas de vacaciones.
Capacita al equipo
En entornos corporativos, la formación en ciberseguridad es clave. El personal debe saber identificar y reportar intentos de pretexting.
Establece protocolos internos
Define procesos para el manejo de datos sensibles y asegúrate de que solo personal autorizado tenga acceso. Usa autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible.
Mantén la calma ante situaciones urgentes
Los delincuentes usan la presión como herramienta. Si alguien intenta apurarte para que entregues información, es una señal de alerta.
Evidenciando este tipo de prácticas mantenemos nuestro compromiso con la privacidad de la información. En Forlopd, ayudamos a empresas y profesionales a adaptar sus procesos a las exigencias normativas actuales en materia de protección de datos según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.