Protección de datos en aplicaciones móviles
La privacidad en el uso de aplicaciones móviles ha cobrado especial relevancia, y es que debido a filtraciones y brechas de seguridad, cada vez debemos ser más conscientes de en que aplicaciones confiamos nuestros datos y si realmente aplican medidas de protección.
El Reglamento General de Protección de Datos engloba un marco a partir del cual los ciudadanos ven garantizados sus derechos y las compañías adaptan sus procesos a estas normativas.
¿Qué datos se recogen en las aplicaciones móviles?
Las aplicaciones móviles pueden recopilar distintos tipos de datos de los usuarios, algunos de carácter personal y otros más sensibles, que requieren un cuidado especial:
Datos personales básicos: nombre, correo electrónico, número de teléfono o dirección.
Datos sensibles: información sobre salud, orientación sexual, datos financieros o hábitos de consumo que podrían identificar características personales delicadas.
Y datos técnicos y de uso: dirección IP, identificadores del dispositivo, ubicación, historial de navegación dentro de la app o interacciones con funciones específicas.
Es fundamental que los desarrolladores diferencien entre estos tipos de datos, ya que la normativa exige un tratamiento más estricto para los datos sensibles.
Principios legales que toda app debe cumplir
Para garantizar la protección de datos, las aplicaciones móviles deben cumplir con los principios establecidos por el RGPD y la LOPDGDD:
- Licitud, lealtad y transparencia: los usuarios deben ser informados claramente sobre qué datos se recogen y para qué se utilizan.
- Limitación de la finalidad: los datos solo pueden usarse para fines específicos y explícitos.
- Minimización de datos: solo se deben recoger los datos estrictamente necesarios para el funcionamiento de la app.
- Exactitud: los datos deben ser correctos y estar actualizados.
- Limitación del plazo de conservación: los datos no deben almacenarse más tiempo del necesario.
- Integridad y confidencialidad: es obligatorio proteger los datos frente a accesos no autorizados o pérdidas accidentales.
Cumplir con estos principios no solo es un requisito legal, sino que genera confianza en los usuarios y protege la reputación de la empresa.
La necesidad de disponer de consentimiento del usuario
El consentimiento es un elemento clave en la protección de datos en aplicaciones móviles. Para que sea válido debe ser:
Libre: de modo que el usuario puede aceptar o rechazar sin presiones.
Específico: donde cada finalidad debe ser claramente detallada.
Informado: los usuarios deben conocer qué datos se recogen, cómo se usan y quién los procesa.
Inequívoco: puede otorgarse mediante un clic, deslizar o cualquier acción afirmativa clara.
Además, las aplicaciones deben ofrecer a los usuarios la posibilidad de revocar su consentimiento de manera sencilla en cualquier momento, documentando correctamente estos cambios.
Política de Privacidad y Términos de Uso
Toda aplicación debe disponer de una política de privacidad donde se detalle que tipo de información recopila y con que propósito. También debe ser fácil de entender, así como debe ser visible desde la propia app aunque sea solo al iniciarse.
Los términos de uso hacen referencia a las condiciones para usar la app y acceder, así como las responsabilidades del usuario.
Recomendaciones de seguridad al usar aplicaciones móviles
Revisa los permisos de las apps, evitando conceder permisos innecesarios como acceso a cámara, micrófono o ubicación si no son esenciales. También es recomendable antes de instalar, revisa qué información solicita la app y si realmente la necesita para funcionar.
Descarga solo desde tiendas oficiales, usa Google Play Store o Apple App Store para reducir el riesgo de apps maliciosas. Y evita instalar aplicaciones desde enlaces externos o sitios web desconocidos.
Es esencial mantener tu dispositivo y apps actualizados. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad conocidas, así como también es recomendable activar la opción de actualización automática siempre que sea posible.
Utiliza contraseñas fuertes y con autenticación de dos factores, así como sé consciente de la información que compartes, intentando no proporcionar datos sensibles (como información financiera o salud) sin verificar la seguridad de la app. Y por último, evita guardar contraseñas o información importante directamente en la app si no tiene cifrado.
Nuestro compromiso con la privacidad de la información ayuda a empresas y organizaciones diversas a adaptar sus procesos a las normativas vigentes en materia de protección de datos. Así como la elaboración de textos legales como la política de privacidad, aviso legal o política de cookies ayudando en los requerimientos de las plataformas digitales sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Puedes solicitarnos más información a través de info@forlopd.es













