La UE obligará a controlar la edad de los menores en plataformas digitales
El impacto sobre los algoritmos en la salud mental infantil ha llevado a los organismos europeos a tomar medidas sobre el acceso a estas plataformas. Es por ello que la Unión Europea ha presentado un prototipo de aplicación de verificación de edad desarrollado bajo fuertes protocolos de privacidad y anonimato, que ayudará a identificar si realmente quién accede a una plataforma para mayores de edad, efectivamente lo es.
El sistema que se está probando en cinco Estados miembros de la Unión, permite verificar si un usuario es mayor de edad sin recurrir a datos biométricos o documentos oficiales.
El objetivo de esta iniciativa es disponer de una infraestructura sólida para controlar los accesos a tales plataformas. La prioridad según los portavoces comunitarios es proteger tanto la intimidad como la inclusión social en el mundo digital.
En varios estados de Estados Unidos o en Reino Unido, se han aprobado leyes que obligan a verificar la edad tanto en redes sociales como en contenido adulto. Incluso estas normas se han recurrido en algunos casos por considerarse excesivas.
Pymes y plataformas digitales
Esta obligación supondrán un impacto significativo en el sector de las empresas tecnológicas que se dedican a juegos, foros, o servicios con interacción social, para cumplir con los estándares europeos. Mientras que en portales y plataformas de mayor envergadura estas exigencias implicarán adaptar arquitecturas internas más complejas con verificadores externos.
¿Podrían los menores eludir estos controles?
Siempre existe esa posibilidad, pero al centralizar la verificación se dificulta el acceso con métodos simples como mentir sobre la edad.
¿Qué papel juegan los padres en este nuevo escenario?
Aunque la verificación es un avance, sigue siendo esencial que los adultos acompañen y supervisen el uso digital de los menores.
Contenido no apropiado para menores y control de acceso frente a la privacidad
Aunque la intención de implantar este control de acceso a páginas y aplicaciones no aptas para menores está justificada, existe el riesgo de que se vulneren los derechos a la privacidad de la información en favor de una mayor vigilancia.
Es por ello que la Unión Europea tiene como objetivo que los métodos de control pasen por externalizarse, proteger el anonimato y facilitar la integración con las plataformas.
En Forlopd apoyamos esta iniciativa y seguiremos las actualizaciones de la normativa con tal de contribuir a un internet más saludable y honesto para los menores. Si tu organización necesitas saber si cumple con las normativas vigentes en materia de protección de datos, puedes solicitarnos un análisis de cumplimiento gratuito.