Cómo denunciar llamadas de spam a la Agencia Española de Protección de Datos

Incluso con el último cambio de la Ley General de Telecomunicaciones con el que se tomaban medidas para acabar con las llamadas de spam, es posible que aún recibamos alguna. Cómo respuesta, la Agencia Española de Protección de Datos ha agilizado la forma de denunciar, modificando las condiciones de su formulario.

Según la ley de telecomunicaciones, para que se llegue a producir una llamada comercial es necesario que la empresa cuente con tu consentimiento y exista una relación contractual. Y aunque la ley es un avance, no ha sido suficiente en muchos casos, ya que si el call center se encuentra ubicado fuera de España, la ley no aplica.

Si la llamada comercial procede de una empresa española, aplica un código llamado Autocontrol, que se rige por el Reglamento General de Protección de Datos  (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales. Pudiendo realizar la reclamación directamente a través de su página: Reclamaciones Autocontrol

Reclamaciones a la Agencia Española de Protección de Datos

En el caso de que la llamada tenga otro origen diferente al español, existe una vía para denunciar a través de la Agencia Española de Protección de Datos, accediendo a la sección de denuncia de llamadas spam.

La documentación que se solicita para realizar la denuncia en este caso es:

  • Una prueba que identifique la entidad promocionada con una captura de la pantalla del dispositivo, además de aportar la fecha exacta.
  • El número de teléfono que ha recibido  la llamada, incluyendo el nombre de la compañía que da servicio de la línea.
  • Otra prueba de la infracción válida es la grabación de la llamada

Hay que tener en cuenta que solo aplica a las llamadas de spam recibidas a partir de la entrada en vigor de la ley (29 de junio de 2023), además de acreditar que se está inscrito desde hace por lo menos dos meses en los servicios de exclusión publicitaria (Lista Robinson).

Por último hará falta verificar el formulario mediante certificado digital o autofirma para enviar la solicitud.

denunciar llamadas comerciales

¿Qué es la Lista Robinson y cómo afecta a mi negocio?

Es un servicio gratuito de exclusión publicitaria en el que los usuarios pueden inscribirse para no recibir llamadas comerciales. Si tu empresa hace telemarketing, debes consultarla antes de realizar campañas.

¿Puedo enviar campañas de marketing a mis clientes?

Sí, pero solo si cuentas con su consentimiento expreso o si existe una relación contractual previa que lo justifique. Además, deben poder darse de baja fácilmente en cualquier momento.

¿Qué pasa si incumplo la normativa de protección de datos?

Las sanciones pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual, según la gravedad. Además, puede afectar a la reputación de tu negocio.

En Forlopd trabajamos para evitar que empresas de una gran variedad de sectores eviten incurrir en incumplimientos normativos sobre el Reglamento General de Protección de Datos y de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales. Puedes solicitarnos más información sobre como adecuar tu negocio a las nuevas exigencias a través de info@forlopd.es