¿Cómo mejorar la protección de Datos en el Comercio Electrónico?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en los Ecommerce es obligatorio y el máximo responsable de cumplir con la normativa es la persona a cargo de la tienda online. En ella se tratarán los datos de usuarios y clientes, así como las preferencias de compra.
Las normativas que regula la protección de datos en un Ecommerce son además del RGPD, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico (LSSI-CE).
También aplica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU). Regulando el derecho de los consumidores y el régimen sancionador en materia de consumo.
Consideraciones sobre normativas aplicables a los Ecommerce
Las tiendas online deben proporcionar información clara sobre la identidad del vendedor, características esenciales de los productos o servicios, precios totales, gastos adicionales y condiciones de entrega. Esta obligación se extiende también a políticas de devolución y garantía.
Cualquier envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico o mensajería electrónica requiere el consentimiento previo del usuario. Además, es recomendable mantener un registro de estos consentimientos para posibles inspecciones.
Los productos digitales, imágenes, descripciones y contenidos utilizados en la web deben respetar los derechos de autor y marcas registradas. La venta de productos falsificados o la reproducción no autorizada de contenidos puede derivar en responsabilidades legales importantes.
La normativa exige implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos personales frente a accesos no autorizados, pérdidas o filtraciones. Esto incluye la utilización de certificados SSL, copias de seguridad y protocolos de cifrado.
El propietario de la tienda debe asegurarse de que cualquier proveedor o plataforma de pago cumpla con la normativa vigente, ya que la responsabilidad final ante posibles infracciones recae sobre la tienda online.
Además, las ventas realizadas a través de tiendas online, implican cumplir con la normativa fiscal española, incluyendo IVA aplicable a productos y servicios, facturación electrónica y declaración de operaciones intracomunitarias si aplica.
Adaptar la tienda online para que sea accesible a personas con discapacidad no solo mejora la experiencia de usuario, sino que también ayuda a cumplir con la normativa de accesibilidad web y evitar sanciones.
En Forlopd ayudamos a adaptar las condiciones y textos legales de los ecommerce a las normativas vigentes para que cuente con las garantía de no incurrir en ninguna sanción de la Agencia Española de Protección de Datos. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.







 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			 
			