¿Es legal colocar cámaras en garajes comunitarios?

A menudo los propietarios de plazas de garaje o en comunidades se preguntan si es legal instalar cámaras de videovigilancia en estas zonas comunes con tal de vigilar la zona frente a bandalismos. Según la Ley de Propiedad Horizontal y el reglamento General de Protección de Datos RGPD. Existen ciertos requisitos necesarios que deben cumplir para poder vigilar estas zonas.

Los requisitos para poner cámaras de videovigilancia si los pone la comunidad de propietarios son los siguientes:

Se deben colocar en las entradas del garaje cárteles informativos donde debe figurar el responsable del tratamiento, la identidad del encargado así como las vías para ejercer los derechos de rectificación y supresión de datos personales.

Además, si un vecino quiere ver esas imágenes, deberá presentar la correspondiente denuncia (tras  la sospecha de que se ha cometido un delito en contra de su propiedad).

Las cámaras no deben apuntar a zonas de paso externas o grabar la calle, y si es las comunidad quién coloca el sistema de vigilancia, deberá limitar el acceso a una o dos personas autorizadas.

En cambio si es un particular quién está grabando su plaza de garaje, deberá conseguir el permiso de todos los propietarios de la comunidad para poder realizar esta actividad, así como disponer del cartel informativo donde se indiquen la presencia de cámara y grabado de imágenes. Además de destruir las imágenes pasado un mes desde su grabación.

¿Puedo instalar una cámara en mi plaza de garaje?

Sí, pero necesitas el consentimiento expreso de todos los vecinos de la comunidad, ya que estás en una zona común. Además, deberás cumplir con el RGPD, colocar un cartel informativo y eliminar las imágenes grabadas tras un máximo de 30 días.

¿Quién puede ver las grabaciones de las cámaras del garaje?

Solo las personas autorizadas por la comunidad. Si eres propietario y sospechas de un delito, puedes solicitar las imágenes presentando una denuncia.

¿Es legal que una cámara del garaje grabe la calle?

No, no está permitido que las cámaras de videovigilancia instaladas en garajes graben zonas públicas como calles o aceras. Esto supondría una infracción del derecho a la privacidad.

¿Qué debe incluir el cartel informativo de videovigilancia?

Debe contener: la identidad del responsable del tratamiento de los datos, el motivo de la grabación, y los medios para ejercer tus derechos de acceso, rectificación o supresión de tus datos personales.

¿Cuánto tiempo se pueden conservar las grabaciones?

Según la normativa vigente, las imágenes no deben conservarse más de 30 días, salvo que estén relacionadas con una investigación policial o judicial.

¿Qué pasa si un vecino instala una cámara sin permiso?

Instalar una cámara sin consentimiento puede ser motivo de sanción por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Además, podría considerarse una invasión de la privacidad del resto de vecinos.

En Forlopd nos comprometemos con la privacidad de la información, ayudando a empresas y profesionales a cumplir con las normativas vigentes en materia de protección de datos personales. Con el propósito de proteger los espacios y zonas comunes, cumplir con los requisitos anteriores a la hora de vigilarlos es esencial para evitar posibles sanciones administrativas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). En el caso de que la comunidad de propietarios u otra entidad necesite información sobre estos aspectos, puedes enviarnos tu consulta a través del formulario siguiente y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.