¿Cómo cumplir el código de conducta para Influencers en 2025?
Desde Autocontrol, la Asociación Española de Anuncias e IAB Spain, han actualizado el código de conducta de influencers y generadores de contenido.
La publicidad realizada a través de influencers (creadores de contenido en redes sociales y plataformas digitales) ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años: en España, la inversión en marketing de influencia online creció un 23,9 % en 2023 respecto al año anterior, alcanzando 79,2 millones de euros.
Este auge trae consigo tanto oportunidades (mayor alcance, credibilidad, formatos novedosos) como riesgos: la posibilidad de que el contenido promocionado no esté claramente identificado como tal (publicidad encubierta), lo que puede afectar la confianza del consumidor y vulnerar la normativa.
En este contexto, el Código de Conducta de 2025 tiene como fin proporcionar un marco autorregulatorio para garantizar que la publicidad a través de influencers se realice con transparencia, claridad y respeto a la normativa vigente
Principales normas éticas y obligaciones
Identificación clara de la publicidad
Una de las piedras angulares del Código es que los contenidos promocionales por influencers deben estar claramente identificados como publicidad.
Se requiere que la indicación de carácter publicitario aparezca de forma explícita, inmediata y adecuada al medio y al mensaje:
- Uso preferente de mecanismos brindados por las propias plataformas (por ejemplo “contenido promocional”, “colaboración pagada con [marca]”, etc.).
- Se desaconseja el uso de términos genéricos o poco claros como “colab”, “sponso”, “regalo de marca”, que no garantizan suficiente transparencia.
- La indicación debe ir al principio del mensaje/publicación o sobre la imagen/video: no basta que quede oculta al final, entre hashtags, o en una sección “ver más”.
En caso de que el contenido sea una republicación o compartido en otra plataforma, debe mantenerse o añadirse la indicación de carácter publicitario.
Obligaciones respecto a menores
Se presta especial atención cuando participan menores de edad como influencers o son objeto de la comunicación comercial:
Los menores deben contar con el consentimiento explícito de padres o tutores, si participan.
Los contenidos en los que aparezcan menores deben ser adecuados para su edad, sin declaraciones o visuales perjudiciales, y respetando normativa general y específica.
Responsabilidad
El Código estipula que los responsables del contenido pueden ser varios: marca/ anunciante, agencia, influencer.
La responsabilidad podrá recaer sobre alguno u otro, dependiendo de su nivel de control o intervención en la colaboración. Por ejemplo, si el anunciante ha dado instrucciones claras al influencer, podrá imputársele responsabilidad en caso de infracción
Claves para su correcta aplicación
Para que las acciones de marketing de influencia cumplan con este Código, conviene tener en cuenta:
Acuerdos contractuales claros de modo que la marca o agencia que contrata al influencer debe incluir cláusulas que obliguen al cumplimiento del Código y de la normativa aplicable.
Al planificar la colaboración, prever desde el guion o briefing que el contenido se marcará como publicidad, y elegir el mecanismo más visible en cada plataforma para indicarlo.
Uso de mecanismos de la plataforma: por ejemplo, en Instagram Stories, vídeos de YouTube, TikTok, etc., usar la etiqueta de “colaboración pagada” o similar desde el principio del contenido.
Tanto anunciantes como agencias deben establecer revisiones, auditorías, e incluso acudir al servicio de consulta previa de AUTOCONTROL cuando tengan dudas.
El Código incluye recomendaciones específicas para distintas plataformas (Instagram, TikTok, YouTube, Twitch, etc.) sobre cómo indicar la naturaleza publicitaria.
El Código de Conducta para la publicidad a través de influencers constituye una herramienta esencial en el panorama actual del marketing digital en España. Al definir con claridad obligaciones de transparencia, identificación de contenido publicitario, protección de menores, responsabilidades y mecanismos de control, ofrece un marco robusto que ayuda a marcas, agencias e influencers a operar de forma ética y conforme a la normativa.
¿Cómo afecta la protección de datos al marketing de influencers?
Los influencers y las marcas deben asegurarse de que cualquier dato personal de usuarios, seguidores o participantes (como menores) se recoja, trate y almacene cumpliendo con la normativa vigente, principalmente el RGPD y la LOPDGDD. Esto incluye obtener consentimientos explícitos cuando sea necesario y garantizar la seguridad de la información.
¿Cómo debo indicar la publicidad sin comprometer la privacidad de los usuarios?
La identificación de contenido publicitario debe ser clara y visible, pero sin divulgar información personal de terceros. Por ejemplo, en Instagram o TikTok, usar etiquetas como “colaboración pagada” al inicio del contenido evita la publicidad encubierta y protege la privacidad de los usuarios.
En Forlopd mantenemos un compromiso con la privacidad de la información y la protección de datos. De modo que ayudamos a empresas, profesionales y entidades a mejorar sus procesos con el objetivo de cumplir con las exigencias normativas según su sector de actividad. Si como profesional o empresa tratas con datos personales de usuarios, clientes o empleados, puedes solicitarnos un análisis de cumplimiento sin coste, y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.







