¿En qué consiste la indemnización por acoso laboral?

La indemnización por acoso laboral es una compensación económica que tiene como objetivo reparar el daño causado a una persona que ha sido víctima de hostigamiento, humillaciones, intimidaciones o cualquier conducta que afecte su dignidad y bienestar dentro del entorno laboral.
Este tipo de indemnización busca no solo resarcir el impacto psicológico y emocional del acoso, sino también los perjuicios económicos que puedan derivarse, como la pérdida de empleo o ingresos.

Fundamentos legales de la indemnización por acoso laboral

En la mayoría de los países, el acoso laboral está regulado por normativas que protegen los derechos de los trabajadores. Dependiendo de la jurisdicción, el acoso laboral puede ser considerado una violación a las leyes laborales, de seguridad y salud ocupacional, o incluso un delito penal.

En países como España, el Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales establecen la obligación del empleador de garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso. Si el empleador no actúa para prevenir o detener el acoso, puede ser responsable civil y, en algunos casos, penal.

¿Qué se puede reclamar como indemnización por acoso laboral?

La indemnización puede incluir diferentes conceptos dependiendo del caso específico, como:

Daño moral y psicológico: El acoso puede generar estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima e incluso trastornos de salud más graves. Los tribunales suelen conceder una compensación económica por estos daños.

Daño físico: En casos extremos, el acoso laboral puede derivar en enfermedades físicas relacionadas con el estrés, como problemas cardiovasculares o trastornos musculoesqueléticos.

Pérdida de ingresos: Si la víctima tuvo que dejar su empleo o fue despedida injustamente debido al acoso, puede reclamar los salarios no percibidos o las dificultades económicas generadas por la pérdida del empleo.

Costos médicos y terapias: Incluye el reembolso de gastos en tratamientos médicos, medicamentos o terapias psicológicas necesarias para la recuperación de la víctima.

Reintegro al empleo (en algunos casos): Dependiendo de la normativa y en cada caso, se puede exigir la reincorporación al puesto de trabajo si el despido fue consecuencia del acoso.

Daños punitivos (en ciertos países): En algunos sistemas legales, se pueden otorgar daños punitivos al empleador por negligencia o complicidad en el acoso.

La indemnización por acoso laboral es un derecho que busca restablecer la dignidad y el bienestar de las víctimas. Ya que ninguna persona debe soportar un ambiente de trabajo hostil, y existen herramientas con tal de prevenir y evitar el acoso entre trabajadores.

¿Cómo se calcula la indemnización por acoso laboral?

La protección por acoso laboral puede realizarse por dos vías, mediante la tutela de derechos fundamentales y por la extinción del contrato de trabajo. La indemnización dependerá del caso concreto y su gravedad valorando aspectos tales como:

  • Intensidad del quebrantamiento del derecho
  • Reincidencia y/o persistencia
  • Contexto en que se haya producido el acoso laboral
  • Consecuencias provocadas por la situación
  • Antigüedad del trabajador

¿Cómo se deben documentar los casos?

El primer paso es identificar el caso de acoso laboral, si consiste en comportamientos tales como la intimidación, discriminación o humillación pública por ejemplo. Es importante registrar cada incidente con tal de crear un historial de sucesos, indicando la fecha hora y la acción que haya ocurrido.

Del mismo modo, reunir pruebas es un elemento que fortalece el caso de acoso laboral, tales como mensajes, llamadas o correos electrónicos. Guardar una copia de las comunicaciones puede ser clave a la hora de justificar el comportamiento y que se pueden tomar acciones legales en consecuencia.

Los testigos también son un factor relevante ya que pueden aportar declaraciones clave sobre comportamientos abusivos sobre acoso, siempre y cuando estén dispuestos a testificar. Puedes consultar nuestro otro artículo sobre cómo denunciar el acoso laboral o cómo saber si sufres acoso laboral.

¿Cómo evitar el acoso en la empresa?

En el caso de que en la empresa por parte de los trabajadores quieras evitar incurrir en posibles sanciones e indemnizaciones, es de vital importancia implantar un protocolo adecuado frente al acoso, que evitará estas conductas en tu negocio.

Además, es fundamental fomentar una cultura laboral basada en el respeto, la comunicación abierta y la igualdad. Esto no solo contribuye a prevenir situaciones de acoso laboral, sino que también mejora el clima laboral, aumenta la productividad y refuerza la reputación de la empresa.

La formación y sensibilización de los empleados en materia de prevención del acoso, junto con una política de tolerancia cero frente a estas conductas, son elementos clave para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todos.

Actuar a tiempo, protege a las víctimas y asegura un entorno laboral adecuado, además de protegernos de posibles sanciones.

En Forlopd somos especialistas en ayudar a empresas a implantar planes antiacoso, y contamos con especialistas con tal de adaptar estas medidas de prevención con la mayor garantía, consúltanos y te ayudaremos.