Consecuencias del acoso laboral

Las conductas y actos hostiles en el acoso laboral tienen graves consecuencias para las víctimas, que se manifiestan negativamente en sus salud y bienestar. Algunas de estas conductas propias de los acosadores son las siguientes:

  • Humillaciones y ridiculizaciones
  • Manipulación de información
  • Solicitudes de favores sexuales
  • Cambios en las condiciones del trabajo

La ansiedad, el estrés crónico y la depresión son solo algunas de las repercusiones que puede sufrir el trabajador acosado. Además el acoso también afecta al desempeño profesional y crecimiento laboral.

Las consecuencias físicas del acoso laboral se pueden manifestar de diferentes formas tales como:

Problemas cardiovasculares como hipertensión o enfermedades del corazón que perjudiquen su correcto funcionamiento.
Estrés crónico, que puede derivar en trastornos del sueño, dolores musculares o alteraciones del sistema inmunológico.
Agotamiento, sensación de agotamiento físico y mental.

Además de tener consecuencias mentales tales como:

Depresión y ansiedad, empeorando los trastornos y generando sentimientos de tristeza.
Frustración, debido a no poder realizarse en el entorno adecuadamente.
Baja autoestima, los repetidos ataques o humillaciones pueden acarrear sentimientos de inferioridad.
Aislamiento, dificulta la interacción con compañeros y genera una sensación de soledad.
Comportamientos suicidas, en casos más graves pueden experimentar este tipo de pensamientos como consecuencia de la desesperación.

El acoso laboral conlleva múltiples efectos en la salud de la víctima, que repercuten en un entorno laboral hostil y tóxico para el resto de empleados.

¿Cómo afrontar el acoso?

Con tal de evitar los estados derivados de esta situación, es importante contar con apoyo familiar y profesional para mitigar sus efectos. En caso de que la situación sea insostenible, el trabajador puede consultar con su médico de cabecera o especialista con tal de que realicen un informe de evaluación de patologías y por otra parte, servirá como prueba.

Del mismo modo, los profesionales médicos podrán emitir la baja laboral si fuera necesario para evitar seguir enfrentándose a sus agresores en el lugar de trabajo. Es importante que la víctima sea consciente de que no es falta suya con tal de mantener la autoestima. Si estás siendo víctima, puedes consultar este artículo sobre que hacer en caso de sufrir acoso.

Actuación de las empresas frente al acoso laboral

Las empresas desempeñan un rol clave en la prevención del acoso laboral. Para ello, es esencial que adopten políticas internas bien definidas y fomenten un entorno de trabajo basado en el respeto y la seguridad. Algunas acciones que pueden implementar incluyen:

  • Desarrollar un código de conducta que establezca claramente la prohibición del acoso laboral.
  • Organizar capacitaciones y charlas periódicas para sensibilizar al personal y prevenir este tipo de situaciones.
  • Habilitar canales de comunicación seguros y confidenciales para la denuncia de casos de acoso.
  • Incentivar la participación de los empleados en la construcción de un ambiente laboral sano y libre de hostigamiento.

Puedes consultar el régimen de sanciones a las que se exponen las empresas aquí.

En Forlopd somos especialistas en ayudar a empresas de diferentes sectores a implantar protocolos antiacoso, si necesitas adaptar unas medidas específicas o prevenir situaciones tóxicas que puede avocar a graves sanciones, nuestros especialistas te ayudarán. Puedes consultar más información sobre nuestro servicio aquí.