¿Qué es el interés legítimo?
En el ámbito de la protección de datos personales, el interés legítimo es uno de los fundamentos legales que permite el tratamiento de datos según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Bajo este principio, una organización puede procesar datos personales si:
- Tiene un interés real y legítimo para hacerlo (como fines comerciales, seguridad o mejora de servicios).
- El tratamiento no afecta negativamente los derechos y libertades fundamentales del interesado.
Por ejemplo, una empresa puede argumentar que tiene un interés legítimo en el envío de comunicaciones de marketing a clientes que ya han adquirido productos similares. No obstante, debe equilibrar este interés con los derechos de privacidad de los usuarios, asegurando transparencia y ofreciendo mecanismos de oposición (como la opción de darse de baja).
Evaluación de interés legítimo
Esta evaluación se basa en un enfoque de ponderación de intereses. La organización debe preguntarse si tiene un existe un interés suficientemente importante como para justificar el tratamiento de los datos, y si este interés prevalece sobre los derechos y expectativas de las personas afectadas. Algunos factores a tener en cuenta son:
El tipo de datos personales: Si los datos son sensibles o si su tratamiento podría tener un impacto negativo en la persona afectada, el interés legítimo de la organización podría no prevalecer.
El contexto en el que se recogen los datos: Si las personas afectadas ya tienen una relación establecida con la organización (por ejemplo, clientes o empleados), esto puede favorecer el uso del interés legítimo.
Las expectativas de los interesados: La organización debe evaluar si las personas afectadas esperaban razonablemente que sus datos fueran tratados de esa manera.
Ejemplos sobre la aplicación
Marketing: una proveedor de servicios puede enviar comunicaciones a sus clientes con los que tiene un contrato vigente.
Seguridad de las instalaciones: instalación de cámaras de videovigilancia para garantizar la seguridad.
Prevención de fraude: análisis de patrones de comportamiento para detectar posibles fraudes por las entidades bancarias.
Aunque esta herramienta proporciona una base legal importante para el tratamiento de datos, las personas tienen derechos fundamentales que deben ser respetados. Uno de los más relevantes es el derecho de oponerse al tratamiento de sus datos personales en base a este interés legítimo. Y siempre que no exista un interés superior que justifique su procesamiento. Esto les otorga un control considerable sobre cómo se utilizan sus datos. En caso necesitar consultar con especialistas en materia de protección de datos y privacidad, en Forlopd podemos resolver las dudas con la mayor garantía.