¿Cómo cumplir con la protección de datos en el sector Inmobiliario?
El sector inmobiliario trata con una gran cantidad de datos personales, algunos de los cuales son de compradores y vendedores, así como información sensible como números de cuenta, documentación sobre referencias catastrales, datos de empadronamiento, además de gestionar datos de compañías de luz, gas, agua e internet.
Recomendaciones sobre protección de datos en el sector inmobiliario
Se recomienda implementar políticas claras de privacidad y capacitar al personal en el tratamiento adecuado de la información, especialmente en procesos como la captación de inmuebles, visitas, firmas de contratos y marketing digital. Asimismo, se debe obtener el consentimiento explícito de los clientes para el uso de sus datos, asegurando la transparencia y el respeto a la normativa vigente, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
Base legal para el tratamiento de datos personales en inmobiliarias
Cualquier tratamiento de datos debe tener una base legítima:
Ejecución de contrato: para la compraventa o alquiler.
Consentimiento: especialmente en marketing inmobiliario o cesión de datos.
Obligación legal: cumplimiento de normativas fiscales, prevención de blanqueo, etc.
Información y transparencia en inmobiliarias
Se debe informar a los interesados de forma clara y accesible sobre:
Quién es el responsable del tratamiento
Finalidades del uso de sus datos
Plazo de conservación
Posibles cesiones o transferencias
Derechos que pueden ejercer (acceso, rectificación, supresión, etc.)
Esto se refleja en la política de privacidad que debe estar disponible en la web, formularios y contratos.
Consentimiento para comunicaciones comerciales en inmobiliarias
No se puede enviar publicidad o newsletters sin un consentimiento expreso, salvo clientes existentes y bajo ciertas condiciones (interés legítimo).
Encargos a terceros (encargados del tratamiento)
Las empresas que prestan servicios a la inmobiliaria (fotógrafos, CRM, gestorías, plataformas tipo Idealista o Fotocasa) deben firmar contratos de encargo de tratamiento.
Este contrato regula cómo tratan los datos, bajo qué condiciones y con qué medidas de seguridad.
Videovigilancia en las oficinas
Si hay cámaras en las instalaciones, debe haber carteles informativos, se debe justificar la finalidad, y las grabaciones no deben guardarse más de 30 días (salvo excepciones).
Registro de actividades de tratamiento
Las agencias están obligadas a llevar un registro de todas las actividades de tratamiento de datos que realizan, especialmente si tienen más de 250 empleados o tratan datos sensibles.
En Forlopd mantenemos el compromiso en la privacidad de la información de nuestros clientes, así como también nos aseguramos de que cumplen con las normativas vigentes según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).
Si tu negocio se centra en el sector inmobiliario, es importante seguir las recomendaciones anteriores, ya que además de ser un sector altamente sensible a la fuga de información o incurrir en incumplimientos normativos, es importante mantener la confianza de potenciales compradores. En caso de duda nuestros especialistas pueden guiarte para adaptar los procesos a estas exigencias. Puedes ponerte en contacto a través nuestro formulario de contacto.