Consultoría LOPD vs consultoría RGPD
Desde la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018, muchas empresas han tenido dudas sobre qué normativa deben cumplir. Aunque el RGPD es el eje central de la legislación europea, en España sigue siendo relevante la LOPD, ya que se encarga de adaptar el reglamento europeo al entorno jurídico nacional.
En este contexto, entender la diferencia entre consultoría LOPD y consultoría RGPD es esencial para cualquier empresa que trate datos personales. Ambas consultorías trabajan en la misma dirección, pero con matices distintos que pueden marcar la diferencia entre el cumplimiento parcial y el cumplimiento integral de la normativa.
Este artículo analiza de forma clara y completa qué ofrece cada tipo de consultoría, cómo se relacionan entre sí y cuál es la más adecuada según el tamaño, sector y actividad de tu empresa.
¿Qué hace una consultoría LOPD?
Una consultoría LOPD en la actualidad se enfoca en el cumplimiento de la LOPDGDD, garantizando que las empresas españolas cumplan con las particularidades legales propias del país.
Entre sus funciones destacan:
- Redacción de cláusulas legales para contratos laborales y relaciones con terceros.
- Implementación de protocolos de videovigilancia conforme a la legislación española.
- Adaptación de los sistemas de control laboral (geolocalización, correo, dispositivos móviles).
- Asesoramiento en derechos digitales y desconexión digital.
- Designación del Delegado de Protección de Datos en sectores obligados por ley.
Este tipo de consultoría es especialmente relevante para empresas con empleados en plantilla, organizaciones del sector educativo, sanitario, telecomunicaciones o aquellas que tratan datos sensibles.
¿Qué hace una consultoría RGPD?
La consultoría RGPD tiene un enfoque más amplio y europeo. Se encarga de asegurar que el tratamiento de datos personales dentro de la empresa cumple con los principios, obligaciones y derechos establecidos en el reglamento comunitario.
Sus tareas suelen incluir:
- Análisis de riesgos y registro de actividades de tratamiento.
- Evaluaciones de impacto sobre la protección de datos (EIPD).
- Revisión de bases legales para el tratamiento.
- Redacción de políticas de privacidad, cookies y formularios de consentimiento.
- Gestión y respuesta ante solicitudes de acceso, rectificación, cancelación, etc.
- Asesoramiento en transferencias internacionales de datos.
Este tipo de consultoría es clave para empresas con presencia en varios países, plataformas digitales, tiendas online o entidades que realizan campañas de marketing digital.
¿LOPD y RGPD son lo mismo?
No. Aunque comparten objetivos y están estrechamente vinculadas, son normativas distintas.
El RGPD es una ley de rango europeo, obligatoria para todos los Estados miembros. Es el marco legal base.
La LOPDGDD (derivada de la antigua LOPD) es una ley nacional que concreta, adapta y amplía ciertos aspectos del RGPD en el ámbito español.
Por tanto, ninguna sustituye a la otra. El cumplimiento debe ser conjunto. No es posible cumplir solo con la LOPD o solo con el RGPD.
Diferencias entre consultoría LOPD y consultoría RGPD
Aunque ambas consultorías buscan garantizar el cumplimiento en materia de protección de datos, existen diferencias clave entre ellas que conviene conocer:
Ámbito de actuación: la consultoría LOPD se centra en el marco legal español, aplicando la LOPDGDD y atendiendo a especificidades nacionales, mientras que la consultoría RGPD opera bajo un enfoque europeo, aplicando directamente el Reglamento General de Protección de Datos en toda la Unión Europea.
Contenido normativo: la consultoría LOPD profundiza en cuestiones como los derechos digitales, la protección de datos en el entorno laboral, el uso de videovigilancia o la gestión de dispositivos de empresa. Por su parte, la consultoría RGPD se enfoca en principios generales como la licitud del tratamiento, la minimización de datos y la seguridad desde el diseño.
Tipo de empresa o actividad: la consultoría LOPD suele ser más relevante para empresas que operan exclusivamente en España o que tratan datos especialmente sensibles según la legislación nacional. En cambio, la consultoría RGPD es esencial para organizaciones con actividad internacional, plataformas online o aquellas que recogen datos desde varios países europeos.
Obligaciones y documentación: la consultoría RGPD se centra en la elaboración de registros de actividades, evaluaciones de impacto y políticas de privacidad completas. En cambio, la consultoría LOPD adapta estos documentos a las exigencias españolas y añade aspectos legales que el RGPD no contempla directamente.
¿Qué tipo de consultoría necesita tu empresa?
La elección no debe ser excluyente. En la práctica, las consultorías especializadas ofrecen servicios conjuntos, ya que el cumplimiento real exige abarcar ambas normativas.
¿Cuándo priorizar una consultoría LOPD?
Si tu empresa opera exclusivamente en España.
Si tienes empleados y necesitas regular aspectos como videovigilancia, dispositivos o registro horario.
Si estás en sectores como sanidad, educación o entidades públicas.
¿Cuándo necesitas consultoría RGPD?
Si realizas ventas o campañas de marketing fuera de España.
Si operas con proveedores o clientes europeos.
Si recopilas datos desde páginas web o aplicaciones accesibles desde distintos países.
En la mayoría de los casos, lo ideal es contar con un servicio de consultoría integral, que abarque tanto el marco europeo (RGPD) como el marco nacional (LOPDGDD).
¿Qué incluye un servicio completo de consultoría en protección de datos?
Un buen servicio de consultoría legal y técnica debe ofrecer:
- Diagnóstico inicial y análisis de riesgos.
- Registro de actividades de tratamiento.
- Redacción y actualización de textos legales: contratos, cláusulas, políticas.
- Asesoramiento personalizado continuo.
- Formación al personal.
- Asistencia en caso de inspecciones o reclamaciones ante la AEPD.
- Evaluaciones de impacto cuando sean necesarias.
Además, debe estar adaptado al tamaño y sector de tu empresa. Una clínica médica no necesita el mismo tratamiento que una tienda online o una asesoría fiscal.
¿Por qué contratar una consultoría profesional?
Intentar cumplir por cuenta propia puede generar errores graves. Algunos de los riesgos de no contar con asesoramiento profesional son:
- No identificar todos los tratamientos de datos realizados.
- Usar cláusulas genéricas que no se ajustan a tu actividad.
- No gestionar correctamente los derechos de los interesados.
- Mantener sistemas de videovigilancia sin cartel informativo válido.
- Ignorar la obligación de nombrar un DPO en tu sector.
Un consultor especializado en LOPD y RGPD conoce la normativa en profundidad, interpreta sus cambios y puede aplicar soluciones prácticas que garanticen el cumplimiento.
Sanciones por incumplimiento: otro motivo para contar con consultores
Las sanciones por incumplimiento del RGPD y la LOPD pueden alcanzar cifras muy elevadas:
Hasta 20 millones de euros o el 4 % del volumen de negocio global, según el RGPD.
Sanciones adicionales por infracciones específicas reguladas en la LOPDGDD.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sanciona tanto a grandes empresas como a pymes y autónomos. La falta de conocimiento no exime de responsabilidad.
Contar con una consultoría especializada ayuda a evitar estos riesgos desde el principio.
Cumplir con la LOPD y el RGPD no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que maneje datos personales. Ambas normativas se complementan y deben aplicarse de forma conjunta para garantizar una protección de datos sólida y conforme a la ley.
Elegir entre consultoría LOPD o consultoría RGPD no debe ser una disyuntiva. Lo ideal es optar por una consultoría integral que entienda tanto el contexto europeo como las exigencias nacionales.
Si tu empresa aún no ha revisado su cumplimiento legal desde la entrada en vigor del RGPD, o si lo hizo hace años y no ha actualizado sus políticas, este es el momento adecuado para actuar.
Una inversión en protección de datos es también una inversión en reputación, confianza y continuidad de negocio.
Preguntas frecuentes sobre la LOPD
¿Sigue vigente la LOPD original de 1999?
No. Fue derogada y sustituida por la LOPDGDD (Ley Orgánica 3/2018), que adapta el RGPD a España.
¿Puedo cumplir solo con el RGPD y olvidarme de la LOPD?
No. Debes cumplir con ambas normativas si operas en España.
¿Qué ocurre si mi empresa no cumple con la LOPD?
Puede ser sancionada por la AEPD, aunque no haya existido una brecha de seguridad.
¿Todas las empresas están obligadas a cumplir la LOPD y el RGPD?
Sí. Desde autónomos hasta grandes corporaciones deben cumplir si tratan datos personales.
Puedes consultar más información sobre el servicio de consultoría RGPD para adaptar los procesos de tue empresa a las normativas vigentes y evitar sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos.
Pulsa aquí para añadir un texto