La Agencia Española de Protección de Datos ordena el borrado masivo de los listados de autónomos de bases de datos empresariales
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado un paso firme: ha ordenado eliminar de forma masiva los datos personales de los trabajadores autónomos de distintas bases de datos empresariales. Así lo comunicó este martes en una nota oficial. Pero no se queda ahí. También ha exigido a la Cámara de Comercio de España que deje de transferir esa información a Camerdata —una empresa vinculada a las propias cámaras—, y de ahí, a plataformas que recopilan datos financieros de empresas.
En concreto, la agencia ha requerido a compañías como Informa D&B, Iberinform Internacional y Datacentric que dejen de procesar esos datos hasta que cuenten con una base legal que lo justifique, tal como marca el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). También les ha exigido que borren toda la información relacionada con autónomos que ya figure en sus bases de datos.
La AEPD toma medidas sobre la gestión de los datos de autónomos en la Cámara de Comercio
Y es que lo que parecía un simple trámite administrativo ha acabado exponiendo datos sensibles. Muchos autónomos han visto cómo su información personal —sí, hablamos del DNI, el teléfono o incluso su dirección particular— puede encontrarse en internet con tan solo una búsqueda… o previo pago. Esto ocurre porque, al no ser empresas como tal, el NIF de un autónomo coincide con su DNI, y muchos trabajan desde casa o usan su propio número de móvil. No todos pueden costearse una oficina o alquilar un coworking.
El problema empieza cuando un autónomo se da de alta, ya que debe inscribirse en el censo de actividades económicas de Hacienda. Este paso implica facilitar todos esos datos. Luego, la Agencia Tributaria los transmite a las Cámaras de Comercio, que —en cumplimiento de la Ley 4/2014— elaboran un censo público de empresas. Y esa información acaba en un directorio gestionado por Camerdata, desde donde se puede consultar o incluso comprar.
Desde la Cámara de Comercio de España dicen estar sorprendidos por esta decisión. «Nos están investigando por cumplir con una función que la ley nos asigna», comentan. Añaden que, en el caso de los autónomos, el NIF no se publica en su web, y que cuando se remite a Camerdata, ese dato va cifrado. También aseguran que, desde que se abrió el expediente, esa información se excluye de forma total, incluso encriptada.
Justificación del tratamiento de la información de los autónomos
La AEPD, argumenta que el censo empresarial tiene un fin muy concreto: servir como herramienta institucional para las funciones públicas de las cámaras. No está pensado, ni diseñado, para alimentar bases de datos de uso comercial. Según la agencia, ningún autónomo podría imaginar que esos datos, entregados para un fin administrativo, acabarían siendo usados con fines de negocio por terceros.
También pone en duda que exista un “interés legítimo” para justificar este tratamiento posterior de la información. «Ese uso con fines comerciales no está cubierto por la ley», afirma. De hecho, rechaza que terceros puedan crear productos de información empresarial a partir de esos datos personales. Aunque exista demanda en el mercado, eso no lo convierte automáticamente en legal.
Para la agencia, lo más preocupante es que no hay un marco normativo que respalde este tipo de reutilización masiva de datos. Y sin esa base legal, no se puede asumir que este tratamiento sea lícito, aunque esté extendido en la práctica empresarial. Por eso, considera urgente una reforma legal que ponga orden en este terreno.
Fuente: El País.
Consideraciones sobre protección de datos y privacidad de la información
La importancia de la minimización de datos y el correcto tratamiento de la información sensible, pone de manifiesto la vulnerabilidad a la que se exponen los autónomos al ser tratada su información por este organismo, a pesar tratarse de un censo institucional.
En una época en la que abundan cada vez más las suplantaciones de identidad y los delitos de fraude, es esencial aumentar las medidas de protección de información sensible de los ciudadanos y autónomos en este caso. También puedes consultar nuestra sección del blog sobre protección de datos.
Desde Forlopd trabajamos para que empresas de diferentes sectores mantengan la información sensible a salvo, adaptando sus procesos a las normativas vigentes según el Reglamento General de Protección de Datos. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto y nuestros especialistas te asesorarán.