Ventajas de contar con un plan de igualdad
El plan de igualdad es un conjunto de medidas tras realizar un diagnóstico de situación, con tal de alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.
Las medidas tienen como objetivo alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres que forman parte del equipo. Así como eliminar la discriminación por razón de sexo.
Plan de igualdad para empresas obligatorio
En España, contar con un plan de igualdad es obligatorio para empresas de 50 o más personas trabajadoras según la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, modificada por el Real Decreto-ley 6/2019 y el Real Decreto 901/2020
Las sanciones por no implementar o no registrar un plan de igualdad obligatorio van desde 626 € a 6250€ o en los casos de infracciones muy graves, multas que pueden llegar hasta los 225.018 €. Además con la consecuente suspensión o pérdida de ayudas, subvenciones o bonificaciones a la contratación.
¿Qué debe incluir el Plan de igualdad?
El plan de igualdad debe estar alineado con los objetivos, garantizando acciones concretas para promover la equidad:
Asegurando que hombres y mujeres reciban una remuneración justa por trabajos de igual valor, corrigiendo disparidades salariales.
Actuando y previniendo el acoso sexual o por razón de sexo. Implementando en la empresa medidas de sensibilización y procedimientos de denuncia.
Facilitando la conciliación familiar, tomando medidas para que los empleados puedan equilibrar responsabilidades laborales y familiares.
Ventajas de implementar un Plan de Igualdad
Evitar sanciones por incumplimiento
Desde el 7 de marzo de 2022, las empresas en España con 50 o más trabajadores están obligadas a implantar un Plan de Igualdad
Contar con este plan dentro del plazo te permite evitar sanciones económicas e incluso reputacionales derivadas del incumplimiento legal
Corrección de desigualdades y mejora salarial
Conlleva la realización de auditorías retributivas y correcciones en caso de brechas salariales de género, con el claro objetivo de garantizar la igualdad salarial por trabajos de igual valor
Prevención del acoso y creación de entornos seguros
Incluye la obligación de establecer protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo, formación específica, canales de denuncia y medidas concretas para proteger a las víctimas
Todo ello fortalece un ambiente laboral respetuoso, seguro y con tolerancia cero ante conductas inapropiadas.
Mayor conciliación y corresponsabilidad
Promueve políticas efectivas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral (horarios flexibles, permisos parentales, teletrabajo, ampliación de permisos)
Este tipo de medidas mejora el bienestar de la plantilla, reduce el absentismo y fomenta la retención de talento.
Impulso a la cultura organizacional
Integrar la perspectiva de género en la cultura corporativa —desde los procesos de selección hasta la comunicación interna y externa— evita estereotipos y refuerza la coherencia entre valores y prácticas.
Atracción y fidelización del talento
Las empresas con políticas de igualdad suelen tener una mejor reputación laboral, lo que las convierte en lugares más atractivos para trabajar —especialmente para las nuevas generaciones— y ayudan a retener personal cualificado.
Aumento de productividad y mejora del clima laboral
Un entorno más equitativo, seguro y considerado con la diversidad genera mayor compromiso en las personas trabajadoras, lo que se traduce en una mejora del rendimiento y del ambiente laboral .
Acceso a ayudas y reconocimientos
La certificación de igualdad (como el “Distintivo de Igualdad en la Empresa” – DIE) o la integración en la Red DIE otorgan prestigio y abren puertas a subvenciones estatales o autonómicas
Refuerzo del compromiso con la responsabilidad social
Demuestra un compromiso efectivo en materia de igualdad de género y responsabilidad social empresarial. Este posicionamiento positivo impacta en la imagen corporativa y en la relación con clientes, proveedores, inversores y la sociedad en general .
Evaluación continua y mejora constante
Incluye sistemas de seguimiento y evaluación —con indicadores cuantitativos y cualitativos—, lo que permite corregir desviaciones, medir el impacto real y aportar transparencia y rigor en la gestión.
¿Cómo afecta el plan de igualdad obligatorio a los trabajadores?
Disponer de un plan de igualdad en la empresa beneficia a los trabajadores ya que cuentan con un respaldo sobre igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como es un paso importante para eliminar los desequilibrios salariales. Además de una ayuda a la conciliación familiar y la prevención del acoso en un entorno laboral seguro. De forma adicional también supone un acceso equitativo a la promoción interna.
En Forlopd ayudamos a empresas y profesionales a adaptar sus procesos internos para disponer de un plan de igualdad y así cumplir con la normativa vigente. Puedes consultar más información sobre implantaciones de planes de igualdad aquí.