Preguntas frecuentes sobre la norma ISO 14001
¿Qué es la norma ISO 14001?
La Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental publicado en 1996.
La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas internacionales publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que incluye la Norma ISO 14001 que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo.
La norma ISO 14001 es aplicable a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que bajo un supuesto de voluntariedad esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.
¿Qué diferencia hay entre la norma 14000 y la 14001?
La norma ISO 14001 es un conjunto de documentos de gestión ambiental que, una vez implantados, afectará todos los aspectos de la gestión de una organización en sus responsabilidades ambientales y ayudará a las organizaciones a tratar sistemáticamente asuntos ambientales, con el fin de mejorar el comportamiento ambiental y las oportunidades de beneficio económico.
Los estándares son voluntarios, no tienen obligación legal y no establecen un conjunto de metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos de medir esas emisiones.
Por el contrario, ISO 14000 se centra en la organización proveyendo un conjunto de estándares basados en procedimiento y unas pautas desde las que una empresa puede construir y mantener un sistema de gestión ambiental.
¿En qué consiste la norma?
Sistemas de gestión ambiental
14001 Especificaciones y directivas para su uso
14004 Directivas generales sobre principios, sistemas y técnica de apoyo
Auditorías ambientales
14010 Principios generales
14011 Procedimientos de auditorías, Auditorías de Sistemas de Gestión Ambiental
14012 Criterios para certificación de auditores
Evaluación y desempeño ambiental
14031 Lineamientos
14032 Ejemplos de Evaluación de Desempeño Ambiental
Análisis del ciclo de vida
14040 Principios y marco general
14041 Definición del objetivo y ámbito y análisis del inventario
¿Quién necesita la norma?
La norma proporciona valor a cualquier organización de cualquier sector que busque mejorar el rendimiento medioambiental, entre los que se incluyen:
Constructoras y constructoras
Industrias manufactureras, de producción y de procesos
Sectores de energía, servicios públicos e industrias extractivas
Sector público y agencias gubernamentales.
Agricultura, pesca, silvicultura y productores de alimentos
Servicios de transporte, distribución y logística
Cuidado de la salud, hospitalidad, recreación y otras industrias de servicios
¿Cómo beneficia a la empresa?
Tener la certificación ISO 14000 beneficia a la empresa de diversas maneras:
Ahorro de costos: Reduce desperdicios y optimiza el uso de recursos naturales como agua, electricidad y gas, lo que implica menores costos operativos. Además, ayuda a evitar multas por incumplimiento de regulaciones ambientales.
Mejora de la reputación: Al estar certificada, la empresa gana confianza en el mercado, lo que le brinda ventajas competitivas y más oportunidades comerciales.
Participación del personal: Promueve una mejor comunicación interna y fomenta la motivación del equipo mediante la implicación en el proceso de mejora ambiental.
Mejora continua: El seguimiento y evaluación constante permite optimizar las prácticas medioambientales dentro de la empresa.
Cumplimiento legal: Asegura que la empresa cumpla con las normativas legales, reduciendo el riesgo de problemas y sanciones derivadas.
Sistemas integrados: Se alinea con otras normas, como la ISO 9001 de calidad, mejorando la gestión global de la empresa.
En resumen, la ISO 14000 no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también mejora la imagen de la empresa, la motivación del personal y su posición frente a los requisitos legales y ambientales.
¿Cómo beneficia el entorno?
Esta norma va más allá de únicamente cumplir con las exigencias del mercado, se trata de una norma realizar por expertos de modo conjunto con representantes de agencias del gobierno, organizaciones de consumidores y laboratorios de pruebas. Al existir normas sobre el aire, agua, calidad del suelo y emisiones de gases, se contribuye a la conservación del ambiente.
¿Cuál es el proceso de certificación de la norma?
Para certificar la norma, la organización debe cumplir con los requisitos y pasar una auditoría con un organismo certificador acreditado.
El proceso de certificación suele implicar un análisis de deficiencias, la implementación del SGA según la norma, auditorías internas, revisiones de la dirección y, por último, una auditoría de certificación por parte de un organismo externo.
Muchos organismos de certificación están acreditados, lo que significa que un organismo de acreditación ha proporcionado una confirmación independiente de su competencia. Esto puede aportar un nivel adicional de confianza para las partes interesadas.
En caso de querer utilizar el logotipo con tal de demostrar la certificación, será necesario contactar con el organismo que emitió el certificado y se debe hacer mención a la norma completa y su año de referencia, por ejemplo: “certificadas según la norma ISO 14001:2015”
¿La implementación de la norma ISO 14001 es obligatoria?
No, la implementación de la norma ISO 14001 no es obligatoria. No obstante, puede ser una herramienta eficaz para la gestión ambiental en las organizaciones, ofreciendo múltiples beneficios.
En un gran número de licitaciones las normas 9001 y 14001 tienen un gran peso en la puntuación de modo que para poder presentarse a su cesión disponer de estas normas puede suponer hasta 7 puntos adicionales.
¿Cuál es el periodo de validez de la certificación ISO 14001?
Las organizaciones certificadas suelen someterse a auditorías de vigilancia anualmente, con una auditoría de recertificación cada tres años.