¿Cuándo es obligatoria la formación en Protocolo de Acoso laboral?
¿Cuándo es obligatoria la formación en prevención del acoso?
Todas las empresas sea cual sea su tamaño, deben implementar medidas para prevenir el acoso y garantizar un entorno laboral seguro.
Las empresas están obligadas, por un marco normativo vigente, a prevenir y abordar tanto el acoso laboral como el acoso sexual en el entorno de trabajo. El Estatuto de los Trabajadores reconoce el derecho de toda persona empleada a no ser discriminada y a que se respete su intimidad y dignidad. En consonancia con este derecho, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la responsabilidad de las empresas de supervisar y mejorar las condiciones laborales, incluyendo no solo los riesgos físicos, sino también aquellos de naturaleza psicosocial que puedan afectar negativamente la salud del personal.
Asimismo, la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, en su artículo 48, dispone que las empresas deben implementar mecanismos específicos tanto para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo, como para atender las denuncias o reclamaciones de quienes se vean afectados por estas conductas.
De tal modo las empresas de menos de 50 trabajadores, deben formar a sus empleados, mientras que las de 50 o más empleados, además de formar a sus empleados, tienen la obligatoriedad de tener un plan de igualdad y prevención del acoso.
¿Cómo debe ser la formación en prevención del acoso?
El contenido de la formación sobre el protocolo de acoso debe incluir los tipos de acoso (acoso sexual, por razón de sexo, acoso moral, mobbing y acoso digital), el protocolo de actuación, y los derechos y obligaciones.
Esta formación debe ser para toda la plantilla que forma la empresa y debe realizarse en la jornada laboral.
En caso de no cumplir con las obligaciones en formación sobre protocolo de acoso, existen sanciones económicas que pueden ser aplicadas a través de las inspecciones de trabajo y que pueden llegar hasta los 225,018 euros dependiendo de la gravedad. También podría existir responsabilidad civil y penal en los casos más graves.
En Forlopd ayudamos a empresas de diferentes sectores a cumplir con los requisitos legales en un área tan importante como la prevención del acoso en el entorno laboral. Recomendamos consultar nuestra sección en el blog sobre igualdad en el entorno laboral. Si tu empresa se encuentra en la necesidad de incluir formación sobre acoso en la empresa, puedes solicitarnos más información y nuestros expertos te guiarán en el proceso.