Preguntas frecuentes sobre compliance

Un programa de compliance es el medio usado por las empresas para evitar y detectar conductas ilícitas o delictivas que pueden tener graves consecuencias para la organización.

Consta de una serie de medidas a adoptar de manera interna que buscan el cumplimiento normativo, basándose en las leyes actuales. La implementación de un plan de compliance es un paso estratégico para garantizar que una organización cumpla con la normativa legal, ética y regulatoria aplicable. Este artículo responde a las preguntas más frecuentes sobre su adopción y desarrollo.

¿Por qué es importante implementar un plan de compliance?

El compliance protege a la organización frente a sanciones legales y daños de reputación. Además, genera confianza entre clientes, proveedores e inversores. Una cultura de cumplimiento también mejora la eficiencia operativa al establecer procesos claros y uniformes.

¿Qué normativas debo considerar al implementar un plan de compliance?

Depende del sector y la jurisdicción, pero generalmente se consideran leyes anticorrupción, normativas laborales, fiscales, de protección de datos y regulaciones específicas del sector. La identificación de riesgos regulatorios permite diseñar controles adecuados y prevenir incumplimientos.

¿Cuál es la forma adecuada de estructurar un plan de compliance?

Un plan típico incluye: evaluación de riesgos, código de conducta, políticas internas, procedimientos de control, canales de denuncia, programas de formación y mecanismos de seguimiento y auditoría. Cada elemento debe estar documentado, actualizado y adaptado a la realidad de la organización.

¿Quién debe liderar la implementación del plan?

La responsabilidad recae generalmente en un responsable de compliance o en el comité de ética corporativa, con apoyo del consejo de administración. Es clave contar con respaldo de la alta dirección para asegurar que las políticas se apliquen en todos los niveles de la organización.

¿Cómo involucrar a los empleados en el cumplimiento normativo?

La formación continua y la comunicación transparente son fundamentales. Los empleados deben formarse y entender los riesgos, las políticas internas y las consecuencias de incumplirlas. Establecer canales confidenciales de denuncia y recompensar buenas prácticas también fomenta la cultura de compliance, y evita riesgos innecesarios.

¿Cómo medir la efectividad del plan de compliance?

Se evalúa mediante auditorías internas, número y tipo de incidencias detectadas, y encuestas internas. La revisión periódica permite actualizar políticas, corregir deficiencias y mejorar continuamente el programa de compliance.

¿Qué beneficios aporta un plan de compliance bien implementado?

Reduce riesgos legales y sanciones económicas, fortalece la reputación, mejora la relación con stakeholders y fomenta un entorno ético. Además, puede ser un factor diferencial en mercados competitivos, donde la confianza y la transparencia son valores estratégicos.

¿Qué es una consultoría de compliance?

Se trata de un servicio en el que se analizan las normativas y leyes vigentes, relacionadas con la actividad de la empresa y se elabora una plan operativo a través del cual la empresa forma a su equipo interno, y mantienen un proceso exhaustivo con tal de evitar cualquier actividad ilícita.

¿Qué es la Asociación Española de Compliance (ASCOM)?

Se trata de una agrupación de expertos en compliance que emiten un certificado de compliance denominado CESCOM, que constituye un estándar profesional para obtener, ampliar y actualizar la función de compliance de cualquier tipo de organización

En Forlopd ayudamos a empresas, profesionales y entidades a mejorar sus procesos para adaptarlos a las normativas vigentes en materia de protección de datos y compliance. Puedes solicitarnos información para realizar tu plan de compliance