Multan con 42.000 euros a una empresa por incluir a una empleada en un grupo de WhatsApp

Cuando hablamos de grupos de WhatsApp, a menudo vemos como hay una línea muy fina entre el entorno laboral y el personal. A menudo se organizan grupos de Whatsapp laborales.

Aunque es importante saber diferenciar ambos entornos, en este caso, la Agencia Española de Protección de Datos ha sancionado a la empresa LVMH Iberia por haber incluido a una empleada sin su consentimiento a un grupo del trabajo de WhatsApp.

Esta práctica suele ser habitual en empresas, aunque tras la denuncia de la empleada, la AEPD acordó poner una sanción de 70.000 euros por no haber contado con el consentimiento de la empleada.

Resolución de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

Según la resolución, el problema radicaba en que la empleada tuvo que hacer uso de su dispositivo personal por requerimiento y exigencia de la empresa, a pesar de que esperaba la entrega de un móvil del trabajo que nunca llegó, pero a varios de sus compañeros sí.

La empleada abandonó el grupo al empezar sus vacaciones, informando de que no iba a usar durante días el teléfono para temas relacionados con el trabajo. Además informando de que no daría ese número a ningún nuevo cliente y que los viernes también se saldría de los grupos de trabajo.

Aunque varios días después, y durante su descanso, una persona agregó el número de su dispositivo personal al grupo de WhatsApp de trabajo, sin previo aviso ni comunicación. Aunque salió varias semanas después de forma definitiva, al ser su superior quién la eliminó a la vez que la despedía.

La empleada, posteriormente, denunció el caso a la Agencia Española de Protección de Datos, donde la sanción inicial impuesta a la empresa era de 70.000 euros aunque posteriormente se redujo a 42.000, tras la asunción de la responsabilidad por parte de la empresa.

¿Es legal que las empresas usen WhatsApp para comunicarse con sus empleados?

Depende del consentimiento de los empleados y del uso de datos personales. Las empresas deben respetar la privacidad y garantizar que la participación sea voluntaria.

¿Qué riesgos existen al mezclar grupos laborales y personales en apps de mensajería?

Se pueden vulnerar derechos de privacidad, generarse conflictos laborales y aumentar la exposición de datos personales de los empleados.

 ¿Qué medidas pueden tomar los empleados si sienten que su privacidad está comprometida?

Pueden informar a recursos humanos, negarse a participar en grupos no obligatorios o presentar una denuncia ante la autoridad de protección de datos.

¿Por qué algunas empresas proporcionan teléfonos de trabajo en lugar de usar los personales?

Para separar datos personales de laborales, proteger la privacidad del empleado y cumplir con la normativa de protección de datos.

¿Qué importancia tiene el consentimiento explícito en el entorno laboral digital?

Es fundamental; sin él, la empresa puede enfrentarse a sanciones legales y a conflictos laborales relacionados con la privacidad.

¿Qué alternativas existen a WhatsApp para comunicación laboral?

Plataformas corporativas como Teams, Slack o correo institucional permiten separar la vida personal del trabajo y cumplir con la normativa de protección de datos.

En Forlopd ayudamos a profesionales y empresas a adaptar sus procesos para cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.