Las reclamaciones a la AEPD se incrementan un 30% en el primer semestre

La Agencia Española de Protección de Datos ha llevado a cabo su reunión semestral del Consejo Consultivo, un encuentro en el que se revisaron las principales acciones desarrolladas por la institución durante la primera mitad de 2025. Por primera vez, se ha hecho público el informe de actividad presentado en esa reunión, un documento que refleja el esfuerzo de la Agencia por abordar los nuevos retos del entorno digital desde todas sus áreas de trabajo, reforzando su papel como garante de la privacidad y los derechos digitales.

Resultados del informe

El informe presenta un resumen de los datos más destacados del semestre en áreas clave como inspección, promoción, autorizaciones, innovación tecnológica, relaciones internacionales, comunicación y gestión interna. También se incluyen detalles sobre reuniones institucionales y eventos en los que ha participado la Agencia.

Según el periodo analizado, se han intensificado los esfuerzos en la ayuda al cumplimiento normativo, el seguimiento al nuevo reglamento de Inteligencia Artificial y la atención a colectivos vulnerables, así como trabajar en el plan estratégico 2025-2030.

Entre los datos más relevantes destaca un aumento del 30% en el número de reclamaciones recibidas. Además, se ha notado un creciente interés por las implicaciones del uso de la inteligencia artificial en ámbitos como la administración pública, la asesoría jurídica y la investigación en salud.

El documento también recoge información sobre brechas de seguridad notificadas, así como sobre los delegados de protección de datos inscritos. A través del Canal del DPD se han atendido numerosas consultas procedentes de sectores como la administración pública, la sanidad y el ámbito laboral.

Fomento de la información sobre protección de datos

Desde el área de comunicación, se han difundido nuevas guías prácticas y se han lanzado secciones informativas como “Criterios jurídicos AEPD”, dirigidas a mejorar la comprensión de la normativa. Asimismo, se ha puesto especial atención en la protección de la infancia, abordando temas como la exposición de menores en redes sociales, el uso inadecuado de plataformas digitales o la gestión de datos personales en centros educativos.

En cuanto a la sensibilización, se han impulsado acciones formativas dirigidas tanto a profesionales como a estudiantes. En el campo tecnológico, se han actualizado herramientas como Facilita RGPD y Comunica-Brecha, y se ha comenzado el rediseño de la sede electrónica para mejorar su accesibilidad y usabilidad.

A nivel internacional, la Agencia ha participado activamente en más de 70 encuentros del Comité Europeo de Protección de Datos y ha liderado iniciativas en la Red Iberoamericana de Protección de Datos, centradas en temas como la inteligencia artificial, los neuroderechos y la lucha contra la violencia digital.

Estos seis meses reflejan una labor firme y multidisciplinar, enfocada en anticiparse a los desafíos de la transformación digital, fomentar una cultura de protección de datos y fortalecer la cooperación dentro y fuera del país.

Fuente: AEPD

En Forlopd ayudamos a empresas de diferentes sectores a mejorar los procesos internos para cumplir con las normativas vigentes en materia de protección de datos. Evitando que agentes reguladores como la Agencia Española de Protección de Datos abra expedientes sancionadores. Si necesitas saber si tu organización está alineada con los requisitos legales, puedes realizar solicitar un análisis de cumplimiento aquí.