La AEPD investiga el tratamiento de datos de Roblox
Aunque existen numerosas plataformas de videojuegos enfocadas a todas las edades, la AEPD ha puesto el foco en una en concreto, llamada Roblox. Se trata de una plataforma gratuita que utilizan más de 111 millones de usuarios al día, un 40% menores de edad. Esta plataforma no verifica adecuadamente la edad de sus usuarios, exponiéndolos a numerosos peligros.
Riesgos de las plataformas de juegos con menores
Precisamente el grooming, donde adultos se hacen pasar por menores, es quizá el peligro que más preocupa a las familias.
Tras casos de acoso como el de Ethan, un chico de 15 años estadounidense que acabó quitándose la vida después de que un adulto lo presionara para mandarle contenido sexual, sus padres han denunciado a Roblox por negligencia al no proteger a los menores en la plataforma.
De este modo, la Agencia Española de Protección de Datos investiga el tratamiento del acceso a la plataforma, alertando de un entorno vulnerable.
Además, la situación se enmarca dentro del cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), aprobada en España en 2021. Esta normativa establece obligaciones específicas para proteger a los menores frente a contenidos nocivos o situaciones de riesgo en entornos digitales, incluyendo plataformas de videojuegos y redes sociales.
La Ley sirve como medida de prevención del ciberacoso y la explotación sexual, aplicando responsabilidades a los proveedores de servicios digitales con tal de garantizar la seguridad de los menores y actuación inmediata frente a cualquier indicio de abuso.
En este contexto, la investigación de la AEPD sobre Roblox no solo responde a la protección de datos, sino también al cumplimiento de los estándares de seguridad y protección infantil que establece esta ley.
¿Qué es la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)?
La LOPIVI es la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobada en España en 2021. Su objetivo es proteger a menores de cualquier forma de violencia, incluyendo la digital.
¿A quién protege la LOPIVI?
Protege a todos los menores de 18 años en España, asegurando su seguridad tanto en entornos físicos como en entornos digitales.
¿Qué obligaciones impone a las plataformas digitales?
Exige que los proveedores de servicios digitales, como redes sociales o videojuegos, adopten medidas de seguridad para prevenir grooming, ciberacoso y explotación sexual infantil.
¿Qué derechos tienen los menores según la LOPIVI?
Los menores tienen derecho a un entorno seguro y a que cualquier situación de violencia o riesgo sea detectada y atendida de manera rápida por los responsables de las plataformas.
¿Cómo se relaciona la LOPIVI con la protección de datos?
La ley complementa la normativa de protección de datos al exigir un tratamiento responsable de la información de los menores, reforzando la vigilancia sobre el acceso y la interacción en plataformas digitales.
¿Qué consecuencias pueden enfrentar las empresas que no cumplan la LOPIVI?
Las empresas pueden enfrentarse a sanciones administrativas, reclamaciones legales y responsabilidad civil si no protegen adecuadamente a los menores frente a riesgos y contenidos nocivos.
En Forlopd ayudamos a empresas de diversa índole a adaptar sus procesos para cumplir con las normativas vigentes tanto en materia de protección de datos como a cumplir con La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).