Datos del III Ranking de Empresas por la Igualdad
El pasado 27 de junio, la Fundación Woman Forward presentó en Madrid la tercera edición del Ranking de Empresas por la Igualdad, un informe que reconoce a las compañías que integran la igualdad de oportunidades en su estrategia empresarial.
El evento, celebrado en la sede de la Fundación Botín, puso sobre la mesa una realidad preocupante: más de la mitad de las mujeres trabajadoras muestran bajos niveles de energía en su entorno laboral, el dato más negativo registrado en los últimos diez años.
Detalles del Ranking
Los resultados, obtenidos a partir de datos públicos y estudios de entidades como la CNMV, REGCON, McKinsey, Gallup y Grant Thornton, reflejan un retroceso en el compromiso de las empresas con la igualdad:
El 31% de las compañías obligadas aún no han inscrito su Plan de Igualdad.
Diez empresas que cotizan en bolsa no incluyen a ninguna mujer en sus equipos directivos.
El porcentaje de mujeres CEO ha descendido del 28,4% en 2022 al 19,7% en 2023. En 2024 apenas ha mejorado un 1,4%.
Solo el 22,6% de los puestos directivos en empresas del Ibex 35 están ocupados por mujeres.
Dos de cada tres hombres siguen percibiendo a las mujeres con más desconfianza en el entorno profesional.
En palabras de Mirian Izquierdo, presidenta de Woman Forward, «no estamos ante una metáfora, sino frente a una pérdida real y masiva de talento femenino». Según explicó, muchas organizaciones no están evolucionando al ritmo necesario para adaptarse a los nuevos tiempos.
Las investigaciones de la Fundación señalan una barrera persistente: muchos hombres en puestos de responsabilidad siguen considerando que las mujeres no son igual de válidas para tomar decisiones. Esta visión sesgada se traduce en obstáculos invisibles, falta de reconocimiento y situaciones de estrés prolongado para las trabajadoras. Todo ello contribuye a una participación desigual en el ámbito profesional.
Eliminar las estructuras que limitan el avance real
Izquierdo subrayó que no basta con implementar políticas inclusivas; es imprescindible eliminar las estructuras que limitan el avance real. Los prejuicios inconscientes, la falta de redes de apoyo y la escasa flexibilidad laboral siguen frenando el acceso de las mujeres a posiciones de poder.
El ranking de este año distinguió a empresas líderes en igualdad según su tamaño y estructura. Estas son las principales reconocidas:
Pequeña empresa sin consejo: AIBLU
Mediana empresa sin consejo: DLA Piper Spain
Mediana empresa con consejo: AUSSA
Gran empresa sin consejo: Serunion
Gran empresa con consejo: Bayer
También fueron destacadas empresas como CaixaBank, Reale Seguros, Aena SME, Leroy Merlin, Michelin España y Portugal, Garrigues, Allianz Partners y Atos, entre otras.
La diversidad mejora los resultados económicos
Durante el acto, Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social, defendió que la diversidad no solo mejora los resultados económicos, sino también la cohesión social. Alertó de que desaprovechar el talento por falta de diversidad supone una pérdida grave para el tejido empresarial.
Carme Artigas, copresidenta del grupo asesor de la ONU en inteligencia artificial, explicó la metodología que respalda el ranking, destacando su transparencia y objetividad.
En una mesa redonda celebrada durante el evento, representantes empresariales compartieron sus experiencias. Tamara Ayala Moral, de Atos, recalcó la necesidad de diseñar estrategias inclusivas basadas en valores sólidos. Ernestina Tercero Coca, de Sando, insistió en que el compromiso por la igualdad debe reflejarse en acciones concretas y no quedarse en declaraciones.
El cierre del acto corrió a cargo de María Guijarro Ceballos, secretaria de Estado de Igualdad, quien remarcó que la lucha por la equidad requiere hoy más que nunca firmeza y compromiso continuo. Animó a los asistentes a seguir impulsando cambios reales en las organizaciones y en la sociedad.
Woman Forward propone un modelo basado en datos y análisis que convierte la igualdad en una ventaja competitiva medible. Su sistema de diagnóstico y certificación permite a las empresas evaluar su situación, diseñar estrategias y medir su evolución en este ámbito.
En palabras de Izquierdo, avanzar hacia una igualdad basada en tecnología, datos y cultura organizativa no solo es justo, también es rentable y clave para una economía sostenible.
Fuente: El Español
En Forlopd mantenemos nuestro compromiso con la igualdad laboral, ayudando a empresas de diferente índole a crear y registrar su planes de igualdad para cumplir con las obligaciones legales. Crear un entorno laboral más justo e igualitario es un deber de todos. Si no estás seguro de si tu organización cumple con los criterios establecidos, puedes solicitar un análisis gratuito de cumplimiento aquí.