¿Cuál es el proceso del canal de denuncias en la empresa?

Las empresas comprometidas con la ética y la igualdad, deben disponer de un canal de denuncias con el propósito de poner a disposición de los empleados un medio para comunicar conductas contrarias a normativas internas, o que supongan cualquier tipo de acoso o discriminación.

Desde 2023, con la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, se obliga a todas las empresas de 50 o más personas trabajadoras a tener un canal de denuncias interno, con el objetivo de garantizar la prevención y castigo de la comisión de delitos e infracciones en las empresas.

Este canal de denuncias debe proteger el anonimato de los denunciantes hasta que se analice debidamente los hechos denunciados.

¿En que consiste el proceso de un canal de denuncias?

Un canal de denuncias efectivo consta de un procedimiento que se caracteriza de las siguientes partes:

Confidencialidad: el canal de denuncias debe garantizar el anonimato de los denunciantes.

Contenido denunciable: debe constar los hechos o conductas se denuncian dentro de la empresa así como que normativas se están incumpliendo.

Personas involucradas: debe ser posible denunciar a las personas o entidades que hayan infringido la normativa.

Recopilación de datos asociados a la denuncia: ha de existir la posibilidad de adjuntar o indicar la información relevante a los hechos denunciados.

Resolución: el objetivo del canal de denuncias es abrir una investigación con una resolución en la que se tomen las medidas pertinentes o sanciones a los responsables.

¿Qué puede ocurrir si no se cumple con el proceso del canal de denuncias?

En el caso de que la organización no tenga un canal de denuncias disponible y accesible puede ser sancionado, y los tipos y cuantías de las multas varían según la gravedad de la infracción:

Las Infracciones leves hacen referencia a la remisión de la información fuera de plazo o incompleta, así como la falta de colaboración en la investigación. Con multas de hasta 100.000 euros para personas jurídicas.

Las infracciones graves se pueden deber a la limitación de derechos de los denunciantes, así como a la no confidencialidad de los hechos denunciados, llegando a sanciones de de entre 100.001 a 600.000 euros.

Y en el caso de las infracciones muy graves hacen referencia a las represalias contra los denunciantes o en caso de la revelación de la identidad de los denunciantes anónimos, viéndose expuestos a sanciones de entre 600.001 a 1 millón de euros.

Contratar implantación de canal de denuncias

En Forlopd ayudamos a empresas y organizaciones a cumplir con las normativas en materia de protección de datos con tal de proteger su información y salvaguardarlas de cualquier posible sanción administrativa. Puedes solicitar más información sobre cómo implementar un canal de denuncias en tu empresa rellenando nuestro formulario de contacto.