¿Cómo mejorar la seguridad en el uso de dispositivos IoT en la empresa?

El Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en una herramienta clave para la transformación digital de las empresas. Sensores, cámaras, dispositivos conectados y sistemas inteligentes permiten optimizar procesos, mejorar la productividad y ofrecer nuevos servicios. Sin embargo, cada conexión añadida a la red corporativa también representa una puerta potencial para los ciberataques. La clave no está solo en incorporar tecnología, sino en hacerlo de manera segura.

Uno de los principales problemas en entornos empresariales es la falta de seguridad por defecto. Muchos dispositivos llegan con contraseñas genéricas, configuraciones abiertas o software sin actualizar.

No cambiar las configuraciones por defecto facilita que ciberdelincuentes puedan aprovechar vulnerabilidades para acceder a los sistemas, interceptar datos o incluso tomar el control de los dispositivos. En muchos casos, un solo equipo mal protegido puede comprometer toda la red de la organización.

Los dispositivos IoT manejan grandes volúmenes de datos, muchos de ellos sensibles o estratégicos. Si no se protegen adecuadamente, podrían ser interceptados o utilizados de manera indebida, generando pérdidas económicas y daños reputacionales. Por ello, es fundamental garantizar la confidencialidad y la integridad de las comunicaciones desde el origen hasta el destino.

La gestión segura de estos dispositivos requiere adoptar buenas prácticas de manera sistemática. Cambiar las contraseñas por defecto, usar credenciales robustas y habilitar mecanismos de autenticación avanzada son medidas básicas. También resulta esencial que las conexiones utilicen canales cifrados, preferiblemente mediante HTTPS o VPN, evitando el acceso directo desde internet cuando no sea estrictamente necesario.

Otras medidas para proteger los dispositivos IoT

Es importante evitar que los dispositivos sean manipulados o accedidos de manera no autorizada, sobre todo si están ubicados en lugares públicos o exteriores. Bloquear puertos, cifrar los datos almacenados localmente y restringir el acceso físico reduce las posibilidades de sabotaje o robo de información. En entornos industriales o logísticos, esta precaución es especialmente relevante.

La concienciación en ciberseguridad debe extenderse a todos los niveles de la organización, ya que un error humano puede anular cualquier medida técnica. El uso responsable de contraseñas, la detección de intentos de suplantación y la gestión adecuada de incidentes deben formar parte de la cultura interna de la empresa. Incluir los dispositivos IoT dentro de las políticas generales de seguridad es esencial para mantener la coherencia.

La supervisión activa permite detectar posibles intrusiones o fallos antes de que generen consecuencias graves. En este sentido, la seguridad debe entenderse como un proceso, no como una tarea puntual.

¿Por qué la seguridad en dispositivos IoT es crítica para mi empresa?

Los dispositivos IoT conectados a la red corporativa pueden ser una puerta de entrada para ciberdelincuentes. Si no se protegen correctamente, un solo equipo vulnerable puede comprometer toda la red, exponer datos sensibles o generar pérdidas económicas y reputacionales.

¿Qué riesgos de privacidad existen con los dispositivos IoT?

Los dispositivos IoT manejan grandes volúmenes de información, incluyendo datos estratégicos y personales. Si no se protegen, estos datos podrían ser interceptados, manipulados o utilizados indebidamente, afectando la confidencialidad e integridad de la información.

¿Qué rol tiene el personal en la seguridad?

Todos los niveles de la empresa deben estar conscientes de los riesgos. La formación en buenas prácticas de ciberseguridad, el uso responsable de contraseñas y la correcta gestión de incidentes son fundamentales para proteger los dispositivos y los datos que manejan.

En Forlopd llevamos más de 10 años ayudando a empresas, profesionales y entidades a mejorar sus procesos para adaptarse a la normativa vigente según su sector de actividad. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.

internet de las cosas IoT