¿Qué es y a quién aplica la ley de paridad?
La Ley de Paridad tiene como propósito asegurar la igualdad en empresas grandes, tanto del sector público, privado o colegios profesionales. Esta ley fue diseñada con tal de fomentar la reducción de las desigualdades de género en todos los ámbitos. Entró en vigor el 22 de agosto de 2024.
La Ley de Paridad establece que ningún sexo puede ser inferior al 40% ni superior al 60% en la representación de los órganos de decisión.
¿A quién afecta la Ley de Paridad?
Se aplica a consejos de Administración y a entidades de interés público con más de 250 personas trabajadoras, con un volumen de negocio superior a 50 millones de euros y un activo que supere los 43 millones.
Ámbitos de aplicación
Las listas de los partidos políticos que se presentan a las elecciones generales, autonómicas o del Parlamento Europeo, así como las municipales, deberán tener una lista contenida con paridad de género ordenadas de forma que se intercalen los candidatos ordenados de forma alterna por género.
En lo que respecta al Consejo de Ministros, este deberá estar constituido por un mínimo de un 40% de un sexo y un máximo de un 60% del otro.
Sobre los consejos de administración de grandes empresas, las entidades que cuenten con más de 250 personas en plantilla y sean de interés público, o tengan un negocio anual de 50 millones de euros, deberán aplicar estos criterios de igualdad.
Los jurados de reconocimientos públicos destinados a otorgar premios, así como las juntas de gobierno de colegios profesionales.
Otro de los puntos relevantes de la Ley de Paridad es la búsqueda de agentes de igualdad titulados o con experiencia habilitante. Debido a que en la actualidad existen competencias indefinidas y profesionales diferentes.
¿Qué plazos existen para cumplir con la Ley de Paridad?
Las compañías del Ibex 35 dispondrán de un plazo hasta el 30 de junio de 2026, mientras que el resto de sociedades cotizadas tendrán de plazo hasta el 30 de junio de 2027.
En el caso de los Colegios Profesionales como Juntas de Gobierno tendrán un plazo hasta el 30 de junio de 2029.
Los consejos de administración de las entidades de interés público, irán por fases, donde tendrán hasta el 30 de junio de 2026 para alcanzar el 30% mínimo de representación femenina, llegando hasta el 40% en el 30 de junio de 2029.
Sindicatos, asociaciones y organizaciones de acción social tendrán de plazo hasta el 30 de junio de 2028 para cumplir con las previsiones.
Régimen de sanciones por incumplimiento de la Ley de Paridad
No cumplir con las exigencias en paridad, así como no publicar los informes correspondientes donde se indique la representación tendrá sanciones consideradas graves, así como no contar con comisiones obligatorias de auditoría y nombramientos.
Por otro lado, también se considerarán infracciones de la Ley de Paridad, no publicar la información requerida por la ley en la página web corporativa o no realizar un informe correspondiente (incluyendo también la omisión o información falsa o engañosa)
En Forlopd tenemos una amplia experiencia dando soporte a empresas para que a través de su plan de igualdad, creen entornos laborales más justos, equitativos y honestos en los que los empleados puedan encontrar un espacio en el que crecer profesionalmente. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.