LOPIVI Ley infancia y Canal de Denuncias: Cómo integrarlos correctamente en tu organización
¿A quién afecta la LOPIVI?
- Centros educativos
- Clubes deportivos y de ocio
- Centros sanitarios
- Academias, escuelas de música o idiomas
- Asociaciones, ONGs, centros culturales
- Autónomos y cualquier tipo de entidad con trato habitual y directo con menores
¿Cómo implementar la LOPIVI en tu organización?
En Forlopd podemos ayudarte a implementar la Ley LOPIVI mediante un análisis inicial, así como establecer protocolos personalizados para cumplir con las exigencias de la ley como:
- Protocolos de actuación ante sospechas de violencia
- Designación de responsables, como son el coordinador/a de bienestar o Delegado/a de protección, según sea el caso
- Realizar formación obligatoria para el personal
- Establecer comunicación con familias
- Realizar una supervisión de contrataciones
- Llevar una monitorización del cumplimiento
Si tu entidad necesita saber si está obligada a cumplir con la LOPIVI, puedes solicitar un análisis de cumplimiento aquí.
¿Cómo implantar un canal de denuncias en la empresa?
Dependiendo de la actividad de tu empresa u organización y del número de personas empleadas, puede que tengas la obligación de implantar un Canal de Denuncias efectivo para cumplir con la ley y así evitar sanciones.
La Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, exige a ciertas organizaciones la implantación de un canal de denuncias.
Adicionalmente, normativas sectoriales como la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo requiere de canales de denuncia en empresas que operen en el mercado financiero.
Además, están obligados los ayuntamientos y demás entidades públicas así como las empresas con más de 50 personas empleadas, a contar con canales de denuncia.
Pasos para integrar un canal de denuncias de forma adecuada
Análisis de obligaciones legales
Evalúa si tu entidad está obligada por las normativas a implantar un canal de denuncias. Este paso es esencial para definir su alcance y características.
Diseño e implementación del canal
El canal debe ser accesible, seguro y permitir la confidencialidad o el anonimato del denunciante.
Puede ofrecerse a través de plataformas digitales, correo electrónico o líneas telefónicas.
Es recomendable contar con herramientas especializadas que cumplan con la normativa en materia de protección de datos.
Elaboración de protocolos internos
Define claramente cómo se recibirán, gestionarán y resolverán las denuncias.
Establece plazos, medidas de protección al denunciante y consecuencias de las infracciones detectadas.
Formación al personal
Todo el equipo debe estar informado sobre el funcionamiento del canal, cómo utilizarlo y la importancia de su correcto uso.
En el caso de organizaciones que trabajan con menores, esta formación es obligatoria según la LOPIVI.
Comunicación y transparencia
Informa a familias, empleados y usuarios sobre la existencia del canal.
La comunicación debe ser clara y adaptada al perfil de cada grupo, garantizando su comprensión y confianza en el sistema.
Supervisión y seguimiento
Es fundamental realizar revisiones periódicas del funcionamiento del canal, así como auditorías internas para garantizar su eficacia y cumplimiento legal.
En Forlopd ayudamos a empresas de diferentes sectores y organismos integrar los procesos necesarios para implantar un canal de denuncias acorde a las normativas. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.