Curso conceptos básicos sobre igualdad y prevención del acoso
La formación en materia de igualdad y prevención del acoso se convierte en una herramienta indispensable para empresas y organismos públicos. Con este objetivo nace el curso “Conceptos básicos sobre igualdad y prevención del acoso” (Código: 2662), una propuesta formativa de 10 horas de duración que proporciona los conocimientos esenciales para garantizar entornos laborales libres de discriminación y violencia.
Objetivo del curso sobre igualdad y prevención del acoso
Este curso está diseñado para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, y el artículo 12 de la Ley Orgánica 10/2022, sobre la garantía integral de la libertad sexual. Además, responde a lo dispuesto por la Ley 4/2023 y el Real Decreto 1026/2024, incorporando medidas específicas para asegurar la inclusión y la no discriminación de las personas LGTBI, con especial atención a la realidad de las personas trans.
El objetivo principal es dotar a las personas trabajadoras de herramientas conceptuales y prácticas para reconocer y prevenir situaciones de acoso sexual o por razón de sexo, promoviendo una cultura de respeto e igualdad en cualquier organización.
Contenido estructurado
El programa se organiza en seis bloques temáticos que abordan desde los fundamentos teóricos de la igualdad hasta el desarrollo de protocolos de prevención y actuación frente al acoso:
Conceptos generales sobre la igualdad de género: Se analizan conceptos clave como género, patriarcado, feminismo, roles de género, discriminación por sexo, y se introduce la estructura de los planes de igualdad.
Contra la exclusión de género: Explora las causas de la discriminación de género y hace un repaso a los movimientos sociales feministas, destacando figuras históricas en España.
Ámbitos de actuación y lenguaje inclusivo: Se enseña el uso de lenguaje con perspectiva de género y se combate el androcentrismo a través de recursos lingüísticos no sexistas.
Protocolo para la prevención del acoso en el ámbito laboral: Incluye el marco legal, las obligaciones empresariales, las fases de un protocolo y su proceso de implementación.
Aproximación al concepto de acoso: Profundiza en el mobbing, el acoso laboral, las cifras en España y las normativas específicas aplicables a las Administraciones Públicas.
Tipos, fases y consecuencias del acoso sexual o por razón de sexo: Aborda las conductas constitutivas de acoso, su gravedad, las consecuencias para las víctimas y los mitos que perpetúan esta problemática, con especial atención a los sectores masculinizados.
Cada unidad finaliza con un cuestionario de evaluación, lo que permite consolidar los aprendizajes y comprobar la comprensión de los contenidos.
Un compromiso con la diversidad y la igualdad real
Este curso no solo ofrece conocimientos, sino que refuerza el compromiso de las organizaciones con la igualdad efectiva, la erradicación de la violencia de género y la inclusión de todas las identidades. Está diseñado para todos los sectores, públicos y privados, garantizando un enfoque no excluyente y alineado con las normativas más recientes.
En definitiva, esta formación representa un paso fundamental para avanzar hacia un entorno laboral más justo, equitativo y respetuoso, donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente sin miedo a la discriminación ni al acoso.
Para cursar la formación puedes dirigirte al siguiente enlace: Conceptos básicos sobre igualdad y prevención del acoso