Expediente sancionador a siete diócesis por realizar terapias de reconversión
El Ministerio de Igualdad ha iniciado un proceso sancionador para determinar si la denuncia presentada por la Asociación Española contra las terapias de Conversión es veraz. Esta denuncia señala que en al menos siete diócesis españolas se están llevando a cabo actividades como charlas, cursos y talleres vinculados a las llamadas terapias de conversión sexual.
Estas terapias de reconversión tienen como objetivo que los miembros de la comunidad LGTBI cambien o repriman su orientación o identidad sexual para ajustarse a la heterosexualidad, que es la única aceptada por la Iglesia católica.
La ministra Ana Redondo decidió abrir la investigación después de reunirse con Saúl Castro, presidente de la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, quien había informado previamente al ministerio sobre la realización de estos talleres en parroquias de las diócesis de Alcalá, Getafe, Madrid, Barcelona, Guadalajara, Valencia y Málaga. En este encuentro, Castro ofreció a Redondo y a su equipo más detalles sobre los hechos incluidos en la denuncia.
Infracción de máxima gravedad de las diócesis
La legislación no solo prohíbe completamente estas prácticas, sino que también establece severas sanciones para quienes las promuevan o lleven a cabo.
Se considera una infracción muy grave, penalizada con multas que oscilan entre 10.001 y 150.000 euros, la promoción o realización de métodos, programas o terapias de aversión, conversión o contracondicionamiento destinados a alterar la orientación sexual, identidad de género o características sexuales de las personas.
En este contexto, es fundamental recordar que la igualdad y el respeto por la diversidad son pilares esenciales de una sociedad justa. La prohibición de terapias de conversión refleja un compromiso con la protección de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La erradicación de estas prácticas busca garantizar un entorno libre de discriminación, donde cada individuo pueda vivir de acuerdo con su identidad auténtica.