Suspenden el reconocimiento facial en el aeropuerto de Milán por Protección de Datos
En Italia, el organismo de protección de datos equivalente a la Agencia Española de Protección de Datos, en su caso el Garante de Datos Personales, ha publicado una resolución por la que suspende la tecnología para el reconocimiento facial en el Aeropuerto de Milán, en el Norte de Italia.
Según concluye, estás prácticas suponen una violación de la actual normativa europea. En su informe detalla que no solo se obtuvieron datos biométricos, sino que también se almacenaron sin que los viajeros tuvieran posibilidad de acceder o eliminar sus datos almacenados.
La empresa que gestiona los aeropuertos de Milán, fueron advertidos por el organismo regulador para dejar de registrar este tipo de información. Aunque la suspensión de la actividad no supone una finalización del registro de datos definitivo, supone dudas jurídicas y éticas.
Cabe destacar que el uso de estas tecnologías, aunque mejoran y agilizan las operaciones de embarque de los pasajeros, suponen una violación de la privacidad.
Por otro lado, en España el año pasado se introdujo el reconocimiento facial en los aeropuertos de Barcelona y Madrid a pesar de la controversia que supuso, por las compañías de Vueling e Iberia. Aunque esta práctica esta más extendida en países como China o Estados Unidos, en los que la entrada biométrica es obligatoria para extranjeros y opcional para nacionales.
Preguntas frecuentes sobre RGPD y derechos de los usuarios
¿Qué derechos tengo sobre mis datos personales en aeropuertos y controles biométricos?
Bajo el RGPD, tienes derechos como el acceso, la rectificación, la supresión y la limitación del tratamiento de tus datos personales, incluidos los datos biométricos. Esto significa que puedes solicitar ver qué información se ha recogido sobre ti y exigir que se elimine si no es necesaria o se está tratando de manera ilegal.
¿Puedo oponerme al uso de reconocimiento facial en lugares públicos?
Sí. El RGPD te permite oponerte al procesamiento de tus datos personales cuando se base en intereses legítimos del responsable del tratamiento, siempre que existan motivos relacionados con tu situación particular. En aeropuertos o servicios privados, puedes pedir que no se utilicen tus datos biométricos para estas tecnologías.
¿Cómo puedo saber si mi información biométrica está siendo almacenada o compartida?
Tienes derecho a recibir información clara y completa sobre el tratamiento de tus datos, incluyendo quién los almacena, durante cuánto tiempo y con qué finalidad. Los responsables del tratamiento deben proporcionarte un acceso gratuito a esta información si lo solicitas.
¿Cómo puedo ejercer mi derecho a la supresión o eliminación de datos biométricos?
Debes enviar una solicitud directa al responsable del tratamiento, indicando qué datos quieres que se eliminen y por qué. El responsable tiene un plazo máximo de un mes para responder, y debe eliminar los datos si no hay razones legales que obliguen a conservarlos.
¿Pueden las aerolíneas o aeropuertos compartir mis datos biométricos con terceros?
Solo pueden hacerlo si existe una base legal clara y los usuarios han sido informados de manera transparente. Cualquier transferencia fuera de la UE debe cumplir con requisitos estrictos de protección de datos.
En Forlopd ayudamos a organismos, entidades y empresas a cumplir con los criterios del Reglamento General de Protección de Datos, evitando sanciones del la Agencia Española de Protección de Datos. Si necesitas saber si tu empresa cumple con ellos puedes solicitarnos un análisis sin coste y nuestros especialistas te guiarán en el proceso.