Detalles de la Protección de Datos para Autónomos

Cuando nos referimos a cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos, hay varios aspectos a destacar en la normativa y que son de obligados tanto para grandes como pequeñas empresas, o profesionales.

Los profesionales y autónomos, siempre y cuando traten con datos personales de clientes, proveedores o empleados, deben cumplir con una serie de principios fundamentales, entre los que se incluyen:

1. Licitud, lealtad y transparencia

El tratamiento de datos personales debe ser siempre legal y justo. Esto implica informar claramente a las personas sobre qué datos se recogen, con qué finalidad y cómo se van a usar. La transparencia genera confianza y evita sanciones.

2. Limitación de la finalidad

Los datos deben recopilarse únicamente para fines específicos, explícitos y legítimos. No se pueden usar para propósitos distintos sin el consentimiento adicional del interesado.

3. Minimización de datos

Solo se deben recoger los datos estrictamente necesarios para cumplir la finalidad prevista. Por ejemplo, si gestionas una newsletter, solo necesitas el nombre y el correo electrónico del suscriptor, no su dirección completa ni su número de teléfono.

4. Exactitud

Los datos deben mantenerse correctos y actualizados. Los autónomos deben establecer mecanismos para corregir o eliminar información inexacta sin demora.

5. Limitación del plazo de conservación

Los datos personales no deben conservarse más tiempo del necesario. Es recomendable definir políticas de retención según el tipo de datos y su uso, eliminando o anonimizando información que ya no sea útil.

6. Integridad y confidencialidad

Los datos deben protegerse frente a accesos no autorizados, pérdida, destrucción o daño. Incluso un profesional autónomo debe aplicar medidas de seguridad físicas, técnicas y organizativas apropiadas.

7. Responsabilidad proactiva

El principio de responsabilidad proactiva obliga a los autónomos a demostrar que cumplen con el RGPD. Esto incluye llevar un registro de tratamientos, obtener consentimientos y aplicar medidas de protección adecuadas.

Normativa aplicable a autónomos

Los profesionales autónomos, al igual que cualquier empresa, están obligados a cumplir con la legislación de protección de datos. Dependiendo del tipo de datos que traten y cómo los gestionen, deben tener en cuenta lo siguiente:

Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

El RGPD es de aplicación obligatoria en toda la Unión Europea desde mayo de 2018. Entre los aspectos más relevantes para los autónomos destacan:

Obligación de informar a los clientes sobre el tratamiento de sus datos.

Obtención del consentimiento cuando sea necesario (por ejemplo, para envíos comerciales o newsletters).

Derechos de los interesados, incluyendo acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición.

Medidas de seguridad adecuadas según el tipo de datos y riesgos asociados.

Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD)

Esta ley adapta el RGPD al contexto español y regula aspectos específicos:

Define la figura del responsable y del encargado del tratamiento, que puede ser el propio autónomo si gestiona directamente los datos.

Establece reglas para menores, publicidad electrónica y videovigilancia.

Introduce sanciones y obligaciones administrativas, aplicables también a profesionales individuales.

Registro de actividades de tratamiento

Aunque los autónomos no siempre están obligados a llevar un registro formal de actividades como las grandes empresas, es altamente recomendable:

Facilita la demostración de cumplimiento ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Ayuda a identificar riesgos y planificar medidas de seguridad.

Evaluaciones de impacto y medidas de seguridad

En casos de tratamiento de datos sensibles o a gran escala, el RGPD exige una Evaluación de Impacto sobre la Protección de Datos (EIPD).

Para la mayoría de autónomos, basta con aplicar medidas de seguridad básicas: contraseñas seguras, cifrado de archivos, copias de seguridad y acceso limitado a la información.

Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO)

Solo es obligatorio en casos específicos, como tratamientos masivos de datos sensibles. Sin embargo, un autónomo puede designar un consultor externo para cumplir con ciertas obligaciones de asesoramiento y supervisión.

Si eres profesional puedes solicitarnos un análisis de cumplimiento de protección de datos sin coste, y nuestros profesionales te guiarán en el proceso en caso de que no cumplas en algún área.

Autónomos protección de datos