Preguntas frecuentes sobre videocámaras para seguridad

La instalación de videocámaras para la seguridad se ha convertido en una práctica común en hogares, comunidades de vecinos, empresas y espacios públicos. Aunque existen una serie de requisitos legales y principios establecidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la normativa española que deben respetarse. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes para ayudarte a cumplir con la normativa y garantizar los derechos de las personas.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado unas directrices sobre la instalación de videocámaras de vigilancia y el uso correcto para cumplir con las normativas vigentes. Algunas de las preguntas frecuentes son las siguientes:

¿Puedo instalar cámaras de seguridad en mi casa o negocio?

Sí, siempre que el uso tenga como finalidad la seguridad de personas, bienes o instalaciones. En el caso de viviendas, deben evitarse grabaciones de espacios públicos o viviendas ajenas.

¿Qué se considera un dato personal en este contexto?

La imagen de una persona que permita identificarla directa o indirectamente es un dato personal, y su tratamiento (como la grabación o visualización mediante cámaras) está regulado por el RGPD.

¿Qué requisitos debo cumplir para que la videovigilancia sea legal?

Los requisitos que se deben cumplir para que la videovigilancia cumpla la legalidad son los siguientes:

Legitimación: Basada en un interés público o legítimo (como la seguridad).

Limitación de finalidad: Solo grabar con fines de seguridad.

Minimización de datos: Solo recoger lo necesario.

Responsabilidad proactiva: Adoptar medidas como análisis de riesgos, medidas de seguridad, registros de actividad, y evaluar si es necesario un delegado de protección de datos.

¿Es obligatorio informar a las personas que están siendo grabadas?

Sí. Debes colocar carteles visibles en los accesos a las zonas vigiladas.

¿Puedo grabar la vía pública?

Solo si es imprescindible para la seguridad del espacio privado protegido.

¿Qué derechos tienen las personas grabadas?

Las personas pueden ejercer los derechos siguientes sobre sus grabaciones:

Derecho de acceso: A saber si están siendo grabadas y acceder a las imágenes si es posible sin afectar a terceros.

Derecho de supresión: Solicitar que se eliminen las imágenes, si procede.

Derecho a la limitación: Solicitar que no se usen las imágenes, salvo para la defensa de reclamaciones.

¿Puedo compartir las grabaciones con terceros?

Solo en casos legalmente justificados, como:

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en caso de delitos. Jueces y tribunales. O personas que requieran imágenes como prueba para ejercer acciones judiciales, justificando el interés legítimo y solicitando solo las partes necesarias.

¿Qué pasa si instalo cámaras en una comunidad de vecinos?

La instalación debe aprobarse por la junta de propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal. Solo pueden captar zonas comunes, nunca viviendas ni vía pública. Se deben instalar carteles informativos y cumplir con el RGPD como cualquier otro responsable de tratamiento.

En caso de duda sobre como instalar cámaras de seguridad con tal de cumplir con las normativas vigentes, puedes consultar con nuestro equipo de especialistas de Forlopd y te guiarán paso a paso.