Detalles de la nueva ley de protección de menores en el mundo digital
El consejo de Ministros dio el visto bueno el pasado martes al anteproyecto de ley orgánica para proteger a los menores dentro del mundo digital. Este anteproyecto incluye novedades como la obligación de los nuevos dispositivos a incluir un control para menores, o sancionar duramente las deepfakes donde se veje a personas mediante la Inteligencia Artificial.
Algunas de las novedades que incluye son las siguientes:
Se detalla la obligación de incluir el control parental por defecto en los nuevos dispositivos de forma que se restrinjan servicios y aplicaciones que puedan suponer un perjuicio para los menores.
Además los dispositivos deberán incluir un etiquetado sobre los peligros de un uso inadecuado y sus efectos para el desarrollo físico, moral y mental de los menores de edad.
Acerca del tratamiento de datos de carácter personal se dispone la subida de 14 a 16 años la edad para prestar consentimiento para el tratamiento de datos, de forma que hasta los 16 años no se podrá tener una cuenta propia.
También se incluyen regulaciones en el entorno educativo:
Se establece que el uso de dispositivos en centros de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, secundaria postobligatoria y educación especial deberá ser regulada por los propios centros.
El uso didáctico de los móviles deberá ser regulado por las comunidades autónomas y centros educativos desde el ciclo de 0 a 3 años hasta ESO y Bachillerato.
La prevención en atención primaria deberá identificar los problemas que puedan derivarse del uso inadecuado de los dispositivos
Deberá existir un plan de alfabetización digital que se implantará desde Primaria para que los alumnos reciban clases para combatir bulos y hacer un uso responsable de internet.
Delitos y código penal sobre menores de edad en entorno digital
Incluye reformas en el Código Penal con tal de castigar con penas de prisión las ‘deepfake’, tipificándose como delito contra la integridad moral, así como también si se da el caso de generar imágenes de contenido sexual o pornográfico contra cualquier persona y no solo menores de edad.
También se agravarán las penas si se utilizan identidades falsas además también de añadir penas para la prohibición de acceso o comunicación a los agresores con las víctimas, «ordenes de alejamiento digital». Además de castigar los engaños en internet por parte de personas mayores de edad simulando ser menores para ganar la confianza y pedirles fotografías, vídeos o contenidos sexual.
De forma adicional será un agravante los delitos contra la libertad sexual, así como será delito colocar material pornográfico al alcance de menores de manera indiscriminada.
Estas medidas pretenden afianzar unos comportamientos coherentes, dignos y legítimos en el uso digital de los menores, así como protegerlos de material que pueda perjudicarles.
En Forlopd mantenemos nuestro compromiso en la privacidad de la información y proteger los derechos fundamentales en materia de datos de carácter personal. Acogemos el anteproyecto de ley con la esperanza de que mejore las condiciones a las que se ven expuestos los menores y exista una serie de garantías que los proteja.
La protección de datos se ha vuelto un factor indispensable tanto para empresas como para individuos, y nos enfocamos en ayudar a múltiples sectores a adaptar sus procesos para cumplir las normativas vigentes y evitar incurrir en costosas sanciones. Puedes consultar más información a través de nuestro formulario de contacto.