¿Cómo funcionará la nueva normativa anti-spam?

El Gobierno ha tomado una importante medida frente un problema que tienen los consumidores, las llamadas spam. Se ha introducido una medida en la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que permitirá crear prefijos exclusivos para llamadas comerciales. Así como también se introduce desde junio de este año, la normativa en que las llamadas con fines publicitarios no pueden realizarse sin consentimiento previo.

Esto aplicará a las empresas de telemarketing, que solo podrán realizar este tipo de llamadas comerciales a través de un perfil concreto. Así como a las operadoras, que podrán identificar y bloquear automáticamente las llamadas que incumplan esta norma.

De este modo, el móvil avisará al usuario gracias a este prefijo de que esta recibiendo una llamada comercial sin necesidad de apps externas o filtros de llamadas.

De forma adicional, las empresas de telecomunicaciones también asumen una nueva responsabilidad legal, ya que si no filtraran correctamente o permiten la entrada de llamadas comerciales que incumplen esta normativa, podrían enfrentarse a reclamaciones.

¿Es posible esquivar el prefijo anti-spam?

Las empresas de telemarketing tienen una larga trayectoria sorteando las restricciones. Este nuevo sistema de prefijos puede ser evitado sin los call centers operan desde fuera de España y utilizan numeración internacional o sistemas de VoIP, enmascarando el origen de la llamada o incluso simular un número local. El nuevo sistema de filtrado solo aplica a los prefijos obligatorios, no siendo posible filtrar los prefijos del extranjero.

Contrarrestando este tipo de acciones, el Gobierno, a partir del 7 de junio, obligará a los operadores a bloquear tanto las llamadas como los SMS de origen internacional que aparenten haber sido generados desde un número español. Evitando así el denominado spoofing, o suplantación de la identidad del remitente.

Acuerdos nulos

Otra de las enmiendas pactadas en PSOE y Sumar pretende que todos los acuerdos que puedan formalizarse a partir de una llamada considerada spam, sean considerados nulos. Y de forma adicional se obliga a renovar el consentimiento a ser contactado por la empresa cada dos años.

Tiempos de espera en llamadas comerciales

Se regula el tiempo máximo de espera en una llamada comercial a un máximo de tres minutos, así como también se regulará el derecho a que responda siempre una persona.

Renovaciones automáticas de suscripciones

La normativa plantea avisar con dos semanas de antelación antes de que venza el plazo en el que las condiciones del contrato van a cambiar. Es por ello que estará prohibida por ley la renovación automática de suscripciones contratadas online si supera la votación sobre esta normativa.

Gastos de gestión incluidos en el precio final

En el caso de que las compras online a realizar incluyan algún tipo de gastos de gestión, como por ejemplo en las entradas de conciertos, estos gastos deben estar incluidos en el precio final, de forma clarificada.

Restricción sobre las reseñas falsas en internet

Esta prohibición pretende proteger al sector de la hostelería y el turismo, ya que la compra de reseñas falsas es una práctica cada vez más extendida, dando apoyo al empresario para que cuando pueda acreditar que una reseña no es real, se elimine. Y limitando a 30 días el tiempo que puede pasar entre consumo y la reseña.

Estas medidas pretenden proteger a los usuarios y empresas de posibles fraudes y abusos que suponen un riesgo económico, así como hacer frente a posibles suplantaciones de identidad. También puedes consultar más información sobre ciberseguridad en nuestra sección del blog.

En Forlopd ayudamos a empresas de diferente índole y tamaño a adaptar sus procesos para cumplir con la normativa del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Puedes solicitarnos más información a través de info@forlopd.es