¿Es necesario dar los datos personales para adquirir una baliza V16?
Tras los mensajes que circulan en foros en los que se indica que para adquirir una baliza es necesario dar los datos personales a la administración, la Agencia Española de Protección de Datos ha explicado que no es necesario dar los datos personales a ninguna administración. Así lo ha aclarado en una nota informativa.
La baliza será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 para señalar averías o situaciones de emergencia en carretera.
En este sentido, la AEPD ha señalado que el dispositivo incluye una luz visible y envía una notificación automática a los sistemas de gestión del tráfico en el momento en que se activa. «Dicha comunicación informa sobre la ubicación del vehículo detenido y proporciona un identificador técnico del propio aparato. Este identificador no está vinculado a ninguna persona ni a la matrícula, y no existe ningún registro que relacione el dispositivo con la identidad de su usuario», precisó la agencia.
El organismo dirigido ha explicado que, «mientras la baliza permanece inactiva, no transmite ningún tipo de información y, cuando se enciende en una situación de emergencia, los datos enviados no permiten identificar al conductor ni reconstruir sus movimientos previos».
Además, la AEPD ha señalado que la baliza V16 solo emite señal durante el tiempo en que está encendida y cesa al apagarse, «sin generar registros de desplazamientos ni realizar envíos continuos de información». La normativa establece que estos dispositivos se utilizan exclusivamente para aumentar la visibilidad de un vehículo inmovilizado y comunicar la localización de un incidente cuando se activa, prohibiendo expresamente cualquier función adicional.
La obligatoriedad del uso de la baliza V16 figura en el Real Decreto 159/2021, que regula los servicios de auxilio en vías públicas, y en su modificación posterior mediante el Real Decreto 1030/2022.
¿La baliza V16 puede utilizarse para realizar un seguimiento del vehículo?
No. La baliza está diseñada únicamente para emitir una señal en situaciones de emergencia. Fuera de ese uso, no puede emplearse para monitorizar rutas o hábitos de conducción.
¿Qué garantías existen de que la información emitida por la baliza no pueda ser asociada posteriormente a una persona?
La normativa prohíbe expresamente cualquier mecanismo que permita vincular la señal de la baliza con datos personales. Además, los sistemas públicos deben limitarse a recibir la ubicación del incidente sin generar perfiles de usuario.
¿Quién es responsable del tratamiento de los datos que se transmiten al activar la baliza?
Los encargados son los sistemas públicos de gestión del tráfico, que deben tratar la información conforme a los principios de minimización, limitación de la finalidad y seguridad establecidos en la normativa de protección de datos.
¿Puedo solicitar información sobre cómo se gestionan los datos que emite la baliza?
Sí. Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos de acceso, información o consulta ante el organismo responsable del tratamiento, que deberá explicar cómo maneja esos datos y con qué finalidad.
¿La baliza puede compartir información con terceros, como aseguradoras o fabricantes?
No. La información generada por la baliza durante su activación está restringida a los sistemas de tráfico. Cualquier cesión a terceros requeriría una base legal específica y no está contemplada en la normativa vigente.
En Forlopd llevamos más de 10 años trabajando para mejorar la privacidad de la información en empresas de diferente índole. Si necesitas saber si tu negocio cumple con la normativa, puedes solicitar un análisis de cumplimiento sin coste a través de nuestro formulario.












