¿Por qué hay tanto interés en nuestros datos en internet?

Los datos de los usuarios en internet, tienen un valor potencial para la gran mayoría de empresas. Nuestros datos personales como nombre, correo, dirección, teléfono u otros más sensibles como los datos de pago o gustos y preferencias, son a menudo explotados comercialmente tanto por grandes compañías como por pequeñas empresas.

En su mayor parte el control de esos datos de los usuarios se convierte directamente en un mayor beneficio. Desde campañas de email marketing, telemarketing o anuncios personalizados, elevan el volumen de compra de los productos y servicios ofertados.

Aunque esta información nos parezca evidente que compartimos a la hora de acceder o registrarnos en una plataforma, existen más datos que compartimos a menudo sin darnos cuenta, como los asociados a las cookies de nuestros dispositivos. Con ello la información de nuestro navegador, dispositivos y preferencias se ve expuesta al uso que quieran hacer otros servicios online.

Regulación y riesgos

Las normas de la Unión Europea que hacen posible una regulación más restrictiva sobre la cesión de los datos que hacen los usuarios al aceptar la política de cookies. Donde por defecto, las páginas web alojadas en la Unión Europea y con publico objetivo Europeo deben atenerse a la normativa.

El hecho de que se haya regulado la cesión y tratamiento de datos personales, tanto en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y a través de la LSSI pone de manifiesto el valor de esta información.

Los negocios recaban nuestros datos con tal de conocer mejor nuestros hábitos e intereses, así como preferencias con tal de mejorar la experiencia de usuario y que podamos encontrar contenido personalizado.

Otro uso relacionado con la vulneración de los derechos y el uso ilícito, esta relacionado con el uso que hacen de los datos los ciberdelincuentes. La suplantación de identidad, enviarnos spam, o utilizar ingeniería social con tal de realizar actividades delictivas.

Incluso nuestros datos cruzados pueden usarse para campañas de desinformación o la difusión de bulos y noticias virales. También puede darse el caso de que publiquen nuestra información con tal de socavar nuestra reputación o humillarnos.

Recomendaciones para proteger nuestra información en internet

¿Cómo puedo proteger mis datos personales al registrarme en una plataforma?

Para proteger tus datos personales, evita compartir información innecesaria y utiliza seudónimos o correos electrónicos secundarios cuando sea posible. Revisa siempre la política de privacidad y los permisos que otorgas, y configura opciones de privacidad para limitar quién puede ver tu información. También es recomendable activar la verificación en dos pasos y mantener contraseñas únicas y seguras para cada cuenta.

¿Qué medidas puedo tomar para reducir el seguimiento de mis hábitos en línea?

Puedes limitar el rastreo ajustando la configuración de privacidad de tu navegador, borrando cookies regularmente y utilizando bloqueadores de anuncios o rastreadores. Navegar en modo incógnito o privado ayuda a que tu actividad no se almacene localmente, y revisar los permisos de las aplicaciones evita que recopilen datos de manera innecesaria.

En Forlopd entendemos la importancia de la seguridad de la información, por ello nuestros servicios se enfocan en adaptar los procesos de empresas para que se adapten a las normativas relacionadas con su sector de actividad, evitando que incurran en incumplimientos que conlleven costosas sanciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.