Las mujeres solo aparecen de media en un 26% de todos los cortes de televisión, radio y prensa escrita
Según el proyecto más reciente de monitoreo de medios, solo el 26% de todos los clips de televisión, radio y prensa escrita están relacionados con las mujeres. Este proyecto elaborado por la organización internacional de derechos de comunicación, intenta arrojar luz sobre la representación de género en los medios de comunicación.
Esta falta de representación, más pronunciada en mujeres jóvenes y niñas en los medios, supone un grado de desigualdad a la que la sociedad debe hacer frente. Otro dato que arroja el estudio es el de que la violencia de género apenas aparece en las noticias, aún siendo un problema que afecta a la mitad de las mujeres de la población mundial.
También indica que solo dos de cada cien noticias cuestiona claramente los estereotipos, siendo los medios de comunicación una barrera complicada de superar en torno a la igualdad de género.
Aunque el periodismo que trata de contrarrestar las diferencias de género se encuentra en un nivel muy bajo, estos resultados son un claro llamamiento a la acción para un mundo más equitativo, justo y solidario para mujeres y niñas.
Logros en la reducción de la brecha de género
También cabe destacar que se ha conseguido ciertos logros como el de que el 41% de las personas que aparecen en los artículos periodísticos ahora son mujeres, afianzando una mejora del 28% con respeto al año 1995. Denotando su relevancia ya que en los artículos escritos por mujeres se tiende a incluir con mayor frecuencia temas relacionados con las mujeres.
Otro dato relevante es que con frecuencia a las mujeres se las cita como testigos más que como expertas en algún tema en concreto, a pesar de su formación.
El proyecto mundial de monitoreo de medios de comunicación (GMMP) es una «herramienta de rendición de cuentas a nivel mundial» afirmó Sarah Macharia, coordinadora de expertos de GMMP. Las mujeres y niñas deben verse representadas de forma igualitaria en los medios de comunicación, y esa labor depende tanto de los editores como de los gobiernos y responsables en gestionar este tipo de políticas.
Recomendaciones para fomentar la igualdad en los medios de comunicación
Impulsar cuotas de representación equilibrada en prensa, radio y televisión
Garantizar que en los debates, tertulias y entrevistas no se repita la dinámica de “mesas solo de hombres”. Establecer objetivos claros para que mujeres expertas aparezcan en la misma proporción que sus colegas masculinos.
Formar a periodistas en perspectiva de género
Desarrollar programas de capacitación sobre lenguaje inclusivo, detección de sesgos inconscientes y formas de evitar estereotipos en la cobertura mediática. Promoviendo dar mayor visibilidad a la actualidad referenciada por mujeres protagonistas.
Crear observatorios independientes de igualdad en medios
Establecer mecanismos de evaluación periódica que publiquen rankings de medios con mayor o menor compromiso con la igualdad, incentivando la transparencia y la mejora continua.
Dar voz a mujeres en sectores infrarrepresentados
Visibilizar a mujeres expertas en ciencia, tecnología, política y economía, áreas donde su participación mediática suele ser mínima, rompiendo con la imagen de testigo pasivo o voz secundaria.
En Forlopd mantenemos nuestro compromiso con el fomento de la igualdad de género y la responsabilidad que compete al sector empresarial. Es por ello que ayudamos a empresas de diferentes sectores y tamaños, a disponer de planes de igualdad con tal de cumplir con la normativa vigente. Creando un entorno laboral más equitativo y justo. Si tu organización se encuentra con esta necesidad, puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.