Motivos frecuentes por los que la AEPD sanciona a autónomos y pymes

aepd sanciones autónomos

En la última memoria correspondiente al ejercicio 2024, la AEPD ha publicado los principales motivos por los que sanciona a autónomos y pymes. Según la Agencia Española de Protección de datos, aunque el número total de sanciones se ha reducido con respecto al año anterior, la cuantía de las sanciones ha aumentado, lo que sugiere una mayor complejidad de las infracciones de los tratamientos analizados.

La áreas de negocios donde más han crecido las reclamaciones a la AEPD son asuntos laborales, videovigilancia y las relacionadas con servicios de internet.

Cabe destacar una importante reducción en el número de reclamaciones recibidas por la recepción de publicidad no deseada. Así como la mayoría de las reclamaciones en el ámbito de la videovigilancia las sanciones más frecuentes son la incorrecta utilización de los sistemas o en la falta o mala colocación de los carteles informativos.

Algunas de las sanciones más significativas han sido por un importe de 10.000 euros a una empresa por colocar cámaras en las zonas de descanso de sus trabajadores. En los casos de los carteles informativos mal colocados, se han llegado a imponer sanciones de 1.000 euros en los casos en los que los carteles no cumplían con los requisitos mínimos.

Además la AEPD pone el foco en las brechas de datos personales, ejemplificando la necesidad de mantener la privacidad de la información en procesos de tratamientos de datos.

Más de dos tercios de las sanciones impuestas, que se comprenden entre los 600 euros y los 25.000 euros, han afectado a pequeños negocios por errores en el tratamiento de datos personales o malas prácticas de videovigilancia o envío de publicidad sin consentimiento.

Otro de los principales motivos de sanción es el uso de Whatsapp, como ejemplifica una multa de 3.000 euros a un taller por no contar con el consentimiento a la hora de incluir a 151 personas en un grupo de WhatsApp, donde los participantes pudieron ver el resto de los datos de los integrantes.

Fuente: autonomosyemprendedores

Cómo pueden autónomos y pymes evitar sanciones de la AEPD

Para minimizar el riesgo de sanciones, es recomendable que los pequeños negocios adopten un enfoque proactivo en materia de protección de datos:

Cumplir con el RGPD y la LOPDGDD

Mantener actualizado el registro de actividades de tratamiento.
Designar un responsable o delegado de protección de datos cuando sea obligatorio.

Videovigilancia legal y transparente

Instalar cámaras solo en zonas permitidas (no en áreas de descanso o vestuarios).
Colocar carteles visibles que indiquen la finalidad, el responsable y el medio de ejercer derechos.

Gestión segura de datos personales

Implementar medidas técnicas (cifrado, contraseñas seguras, copias de seguridad).
Evitar el uso de canales no autorizados para compartir datos (por ejemplo, grupos de WhatsApp sin consentimiento).

Publicidad y marketing con consentimiento previo

Obtener autorización expresa antes de enviar comunicaciones comerciales.
Ofrecer siempre un medio claro para darse de baja.

Formación interna y concienciación

Capacitar al personal en protección de datos y buenas prácticas.
Establecer protocolos claros para gestionar incidentes y brechas de seguridad.

Adoptar estas medidas no solo ayuda a evitar sanciones económicas, sino que también fortalece la confianza de clientes y trabajadores en la gestión responsable de su información personal.

En Forlopd ayudamos a empresas y profesionales de diversos sectores a adaptar sus procesos a las normativas vigentes en materia de protección de datos. Evitando así riesgos de sanciones por incumplimiento. Si necesitas saber si tu negocio cumple con ellas, puedes solicitarnos un análisis de cumplimiento gratuito aquí.