Motivos frecuentes por los que la AEPD sanciona a autónomos y pymes
En la última memoria correspondiente al ejercicio 2024, la AEPD ha publicado los principales motivos por los que sanciona a autónomos y pymes. Según la Agencia Española de Protección de datos, aunque el número total de sanciones se ha reducido con respecto al año anterior, la cuantía de las sanciones ha aumentado, lo que sugiere una mayor complejidad de las infracciones de los tratamientos analizados.
La áreas de negocios donde más han crecido las reclamaciones a la AEPD son asuntos laborales, videovigilancia y las relacionadas con servicios de internet.
Cabe destacar una importante reducción en el número de reclamaciones recibidas por la recepción de publicidad no deseada. Así como la mayoría de las reclamaciones en el ámbito de la videovigilancia las sanciones más frecuentes son la incorrecta utilización de los sistemas o en la falta o mala colocación de los carteles informativos.
Algunas de las sanciones más significativas han sido por un importe de 10.000 euros a una empresa por colocar cámaras en las zonas de descanso de sus trabajadores. En los casos de los carteles informativos mal colocados, se han llegado a imponer sanciones de 1.000 euros en los casos en los que los carteles no cumplían con los requisitos mínimos.
Además la AEPD pone el foco en las brechas de datos personales, ejemplificando la necesidad de mantener la privacidad de la información en procesos de tratamientos de datos.