Recomendaciones sobre protección de datos para empresas de limpieza

La legislación sobre protección de datos es aplicable también al sector de la limpieza, por lo que estas empresas están sujetas a diversas obligaciones que detallamos en este artículo.

En el momento que una empresa trata con información personal de empleados o clientes, tiene la obligación de cumplir con las normativas vigentes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), y la LSSI- CE o Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico.

Protección de datos en empresas de limpieza

Es esencial realizar un análisis de riesgos con tal de analizar posibles amenazas y tomar medidas de protección en los dispositivos informáticos. Desde unas políticas de uso, hasta una formación adecuada del personal para evitar vulnerabilidades como acceder a correos de phising o similares.

Revisar la cesión de datos a terceros en caso de existir, de modo que se firme un contrato de encargo de tratamiento, detallando las responsabilidades y medidas de seguridad.

Disponer de consentimiento expreso de los interesados al tratar con datos de clientes o empleados. Este consentimiento expreso puede obtenerse a través de documentos firmados o casillas de verificación si se trata de formularios online.

Los interesados deben ser informados sobre el tratamiento de datos, así como la finalidad para la que son recabados.

Obligaciones legales de las páginas web de empresas de limpieza

Todas la empresas de limpieza que posean una página web, deben tener accesibles los textos de aviso legal y política de privacidad. En ellos se debe definir los datos del responsable del negocio, así como la información relativa a los usuarios con el trato que recibe su información en la página web.

También será importante tener una sección con condiciones de contratación, de modo que si se realizan reservas o adquisiciones de servicios, estas condiciones queden sujetes a unos términos de aplicación.

¿Las empresas de limpieza necesitan un delegado de protección de datos?

Para una empresa de limpieza en España, la obligación de contar con un Delegado de Protección de Datos (DPD) dependerá del tipo y volumen de tratamiento de datos personales que realice. En términos generales, este tipo de empresa no está obligada a tener un DPD, salvo que:

Se ofrece servicios de limpieza en hospitales, centros sanitarios o residencias, y por tanto hay acceso habitual a datos de salud o a historiales médicos.

Se realiza videovigilancia a gran escala en nombre de clientes o en las instalaciones.

Existen contratos con organismos públicos donde se accede a información sensible o personal en el ejercicio del servicio.

Gestionas canales de denuncia interna con datos personales sensibles.

¿Qué consecuencias puede tener no cumplir la normativa en protección de datos?

La Agencia Española de Protección de Datos es el organismo regulador que se encarga de sancionar a las empresas que incumplen parte o la totalidad de la normativa. Estas sanciones pueden llegar hasta el 4% de la facturación anual hasta 20 millones de euros en los casos más graves.

En Forlopd nos especializamos en ayudar a empresas de diferentes sectores a adaptar sus procesos para cumplir con las normativas vigentes en materia de Protección de Datos, puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto y nuestros especialistas te guiarán.