Intrusion Detection System (IDS), ¿Qué es?
Las herramientas de detección de intrusiones son esenciales para mantener una infraestructura digital a salvo de filtraciones y vulnerabilidades que los atacantes puedan explotar.
Estos sistemas pueden prevenir accesos no autorizados, así como monitorear la actividad en la red de un dispositivo. Además estos sistemas muestran información sobre como como crear un entorno más solido y seguro.
Los IDS monitorizan el tráfico de internet para detectar actividades sospechosas que puedan suponer un ataque informático. Normalmente los IDS envían alertas cuando se detecta alguna anomalía al administrador de la red para poder reaccionar.
Identificación de Intrusiones
Existen varios tipos de sistemas de identificación de intrusiones:
Los basados en red: de modo que analizan el tráfico en busca de patrones de usuarios maliciosos.
Los basados en host: instalados en dispositivos concretos como servidores o estaciones de trabajo, con tal de detectar cambios no autorizados.
Los sistemas de identificación de intrusiones pueden utilizar técnicas comunes como las basadas en firmas o las basadas en anomalías. Siendo compatibles con firewalls y otros sistemas complementarios de seguridad.
Los sistemas de intrusiones son esenciales para mantener la privacidad de la información así como proteger los datos sensibles. Ayudan a evitar filtraciones y brechas de seguridad.
¿Cuál es la diferencia entre un IDS y un IPS?
Un IDS solo detecta y alerta sobre posibles ataques, mientras que un IPS (Intrusion Prevention System) puede bloquear o prevenir activamente esos ataques. Dependiendo el rango de aplicación será conveniente utilizar uno u otro.
¿Cómo mejora un sistema de IDS la protección de datos de la empresa?
Los sistemas de análisis o scanner de detección de intrusiones de los IDS identifica patrones en el tráfico de red que pueden indicar un ataque informático. Estos sistemas suponen un gran aliado para evitar vulnerabilidades y fugas de información en empresas de diferente índole, que de otro modo tendrían que notificar a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Y posiblemente tuvieran que afrontar una sanción si se demostrara que han incumplido la normativa vigente en materia de protección de datos.
En Forlopd ayudamos a empresas de diferente índole a mejorar aspectos de sus procesos internos para adaptarse a la normativa Española vigente sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) Puedes solicitarnos más información a través del +34 963 122 868