Preguntas frecuentes sobre la Ley 2/2023 y el canal de denuncias en España

Con la entrada en vigor de la Ley 2/2023, se establecieron unos criterios para empresas de cierto volumen de empleados sobre el método en que pueden denunciar comportamientos ilícitos y relacionados. En este artículo te explicamos de forma clara qué implica esta ley, a quién afecta y cómo implementar un canal de denuncias que cumpla con la normativa.

¿En qué consiste la Ley 2/2023 de 20 de febrero?

Esta normativa regula la protección de personas que informen sobre infracciones normativas y la lucha contra la corrupción. Se trata de una transposición de la Directiva Europea, conocida como la directiva Whistblowing. Tiene como objetivo proteger a los denunciantes que informen sobre irregularidades en el ámbito laboral o institucional, obligando a organizaciones a disponer de un canal de denuncias.

¿A quién afecta la Ley 2/2023?

Esta ley obliga a empresas de 50 o más empleados, a administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos y fundaciones que reciban financiación pública a disponer de un canal de denuncias.

¿Qué requisitos debe cumplir el canal de denuncias?

Con tal de cumplir con la Ley 2/2023 el canal de denuncias debe garantizar la confidencialidad absoluta del denunciante, accesibilidad y facilidad de disposición para los trabajadores. Posibilidad de realizar denuncias anónimas y un registro documentado de cada denuncia. También será necesaria la designación de un responsable del sistema interno de información.

¿A que sanciones se expone la empresa si no se cumple con la Ley?

No aplicar un canal acorde a la ley, puede suponer para la empresa multas de hasta 1 millón de euros para personas jurídicas, o sanciones personales de hasta 300.000 euros. Además del consecuente daño en la reputación de la empresa y pérdida de confianza de los clientes.

Preguntas frecuentes sobre el canal de denuncias

¿Los autónomos tienen la obligación de tener un canal de denuncias?

La obligación es solo para organizaciones con estructura empresarial y cierto tamaño.

¿Qué se puede denunciar a través del canal de denuncias?

Infracciones legales, acoso laboral, corrupción, blanqueo de capitales, infracciones en materia de protección de datos, etc.

¿Es legal denunciar de forma anónima?

Sí. La ley permite y fomenta el uso de canales que acepten denuncias anónimas para proteger al informante.

¿Qué consecuencias puede tener realizar una denuncia falsa?

Las denuncias maliciosas pueden ser sancionadas, pero la ley también protege al denunciante si actúa de buena fe, incluso si los hechos denunciados no se confirman.

¿Cuánto tiempo se deben conservar las denuncias recibidas?

La ley establece un período de conservación máximo de 2 años, salvo que se justifique una necesidad legal superior.

¿El canal de denuncias debe ser interno de la empresa o se puede externalizar?

A menudo las empresas externalizan este servicio en empresas que garantizan la confidencialidad, y el cumplimiento legal. También puedes consultar este otro artículo sobre el canal de denuncias.

En Forlopd ayudamos a empresas de diferentes sectores y tamaños a implementar canales de denuncia anónimos, con tal de garantizar a las empresas cumplir con la normativa vigente así como protegiendo a los denunciantes. Puedes solicitarnos más información a través de nuestro formulario de contacto.