¿Cuánto cuesta denunciar a una comunidad de propietarios?

cuanto cuesta denunciar una comunidad de propietarios

Imagen de Freepik

La convivencia en un edificio residencial a menudo puede causar conflictos entre los vecinos. Es por ello que si nuestro interés es denunciar a una comunidad de propietarios, debemos tener en consideración los factores legales. Estas suelen ser las causas más habituales para denunciar la comunidad.

Causas más frecuentes para denunciar una comunidad de propietarios:

Obras sin consentimiento: si se realizan obras en espacios comunes sin la aprobación unánime o sin haber informado a los propietarios debidamente.

Impagos: otra de las causas más frecuentes son los impagos de vecinos. Cabe destacar que revelar la información de los deudores atenta contra el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Deterioro de zonas comunes: en el caso de una mala gestión o dejadez, supone un perjuicio a los propietarios y se justifica que se tomen acciones legales.

Coste de denunciar a una comunidad de propietarios

El coste puede variar dependiendo del tipo de acción a tomar. El asesoramiento jurídico suele suponer entre unos 50 y 150 € por sesión, mientras que la redacción de la demanda alrededor de 500€

También hay que considerar los honorarios del abogado y procurador que pueden variar entre 500 y 3000€ en el caso del abogado y entre 200 y 600 € para el procurador.

Cabe destacar que en el caso de que el demandante pierda, puede ser condenado a pagar los costes judiciales.

En Forlopd siempre recomendamos antes de denunciar intentar una mediación comunitaria con tal de resolver los posibles problemas en una junta vecinal, dejando constancia en el acta de la comunidad. Así como también aconsejamos revisar los estatutos de la comunidad.

¿Dónde se denuncia una comunidad de propietarios?

Dependiendo de cada caso, puede ser en los juzgados civiles, en la Agencia Española de Protección de Datos (si hay violación de privacidad), o incluso en el ayuntamiento si afecta a normativa municipal.

¿Puedo negarme a pagar una derrama si no estoy de acuerdo?

Aunque no estés de acuerdo, si la derrama fue aprobada legalmente, se está obligado a pagar. Se puede impugnar judicialmente, pero no retener el pago.

¿Se puede grabar una reunión de comunidad de propietarios?

Sí, pero solo si es con fines informativos para los asistentes y sin vulnerar derechos fundamentales. Difundirla públicamente sin consentimiento puede ser ilegal.

Protección de datos en las comunidades de propietarios

Un aspecto importante que a menudo se pasa por alto al denunciar a una comunidad de propietarios es el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Toda comunidad de vecinos que gestione datos personales: como nombres, direcciones, cuotas, impagos, videovigilancia, etc. debe hacerlo respetando los principios de legalidad, finalidad, y proporcionalidad.

Si un propietario considera que sus datos han sido tratados indebidamente (por ejemplo, publicar su nombre en un tablón junto a una deuda sin su consentimiento), puede iniciar acciones legales ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), además de incluir esta cuestión en una demanda civil. Este tipo de denuncias pueden derivar en sanciones económicas para la comunidad si se acredita la infracción.