Cláusulas de un contrato, ¿Qué son y que tipos existen?

Las obligaciones y responsabilidades que se representan en los acuerdos se indican a través de cláusulas que se definen en varias tipologías. Las cláusulas hacen referencia a una parte del contenido del contrato que es obligatorio para todas las partes según las cláusulas contractuales.

La clasificación de las cláusulas contractuales son las siguientes:

Cláusulas naturales

Hace referencia a las cláusulas que aunque no están indicadas de forma expresa, se deben entender incluidas y se consideran implícitas porque derivan de la ley o la lógica del tipo de contrato que se trate.

Un ejemplo de ésta sería en un contrato de compra venta, la obligación de entregar la cosa vendida por parte del vendedor.

Cláusulas necesarias

Se trata de las que sin ellas el contrato no puede existir.

Se tratarían de las que identificaran el objeto vendido y su precio en el caso de un contrato de compra venta.

Cláusulas penales

Indican las sanciones en caso de incumplimiento de contrato y sirven para incentivar el cumplimiento de las obligaciones.

Ejemplo: Una multa por entrega tardía en un contrato de construcción.

Cláusulas resolutorias

Las que determinan que el contrato quedará sin efecto si ocurre un determinado incumplimiento.

Un ejemplo sería en un contrato de arrendamiento, donde si el inquilino no paga el alquiler en un determinado plazo, el arrendador puede resolver el contrato y solicitar el desalojo.

Cláusulas de confidencialidad

Prohíben a las partes divulgar información
Por ejemplo, en un contrato entre una empresa de tecnología y un desarrollador externo, se puede establecer una cláusula de confidencialidad que impida la divulgación del código fuente desarrollado para la empresa.

Cláusulas de fuerza mayor

Eximen a las partes del cumplimiento de sus obligaciones si ocurriese algún evento imprevisible.

Por ejemplo, en un contrato de suministro de materiales, si una catástrofe natural impide la entrega de los bienes en el tiempo acordado, la cláusula de fuerza mayor podría suspender temporalmente las obligaciones contractuales sin que se considere un incumplimiento.

Cláusulas sobre Protección de Datos en contratos

En el marco de la normativa de protección de datos, los contratos deben incluir cláusulas específicas que garanticen la confidencialidad y el adecuado tratamiento de la información personal. Estas cláusulas establecen las obligaciones de las partes en cuanto a la recopilación, almacenamiento y uso de los datos personales, asegurando el cumplimiento de regulaciones como el Reglamento General de Protección de Dato (RGPD). Además, pueden especificar medidas de seguridad, derechos de los titulares de los datos y consecuencias en caso de incumplimiento.