Nuevas exigencias tributarias

La Agencia Tributaria ha impuesto nuevas exigencias tributarias a las entidades financieras y que también aplican al dinero electrónico.

Según el Real Decreto 253/2025, se pretende reforzar el control sobre las operaciones económicas que realizan los titulares de cuentas bancarias, entre las principales medidas. Así como los bancos y entidades tendrán la obligación de suministrar a hacienda los datos sobre los usuarios que realicen movimientos con tarjetas por importes que superen los 25.000 euros anuales.

Se trata de un nuevo umbral en la presentación de información que trata de mejorar la identificación de los flujos financieros. Asimismo, se amplía considerablemente el alcance de las cuentas y productos financieros sujetos a supervisión, sin importar su tipo o denominación, incluyendo cuentas corrientes, de ahorro, depósitos a plazo y cuentas de pago, entre otros. El Real Decreto introduce, como aspecto central, nuevas obligaciones respecto a la información que las entidades financieras deben enviar a la Agencia Tributaria.

Se establecen, en primer lugar, las condiciones para el reporte de datos sobre los titulares de cuentas y sus transacciones. Esto abarca la identificación completa de cada titular, los saldos a 31 de diciembre, el saldo medio correspondiente al último trimestre del ejercicio y los totales de cargos y abonos durante todo el año fiscal.

En relación con préstamos, créditos y movimientos de efectivo, las entidades tienen la obligación de informar a Hacienda sobre aquellas operaciones que superen determinados límites: préstamos y créditos cuyo saldo exceda los 6.000 euros al 31 de diciembre, así como movimientos de efectivo o cobros de documentos superiores a 3.000 euros.

Fuente: ultimahora.es

¿Qué cambios introduce el Real Decreto 253/2025 respecto a las entidades financieras?

El decreto refuerza el control sobre los movimientos económicos de los titulares de cuentas bancarias y dinero electrónico. Las entidades financieras deben suministrar información a la Agencia Tributaria sobre operaciones que superen ciertos umbrales, ampliando significativamente el alcance de los productos financieros sujetos a supervisión.

¿Qué tipo de operaciones deben reportarse a Hacienda?

Se deben reportar:

  • Movimientos con tarjetas que superen los 25.000 euros anuales.
  • Saldos de cuentas al 31 de diciembre y saldo medio del último trimestre.
  • Totales de cargos y abonos durante el año fiscal.
  • Préstamos y créditos con saldo superior a 6.000 euros al 31 de diciembre.
  • Movimientos de efectivo o cobros de documentos superiores a 3.000 euros.

¿Cuál es el objetivo principal de estas nuevas exigencias tributarias?

Mejorar la identificación de los flujos financieros y garantizar un control más riguroso de las operaciones económicas de los contribuyentes para prevenir fraude y evasión fiscal.

Importancia de Contar con un Plan de Compliance en la Empresa

En el contexto actual, marcado por un aumento de las exigencias regulatorias y fiscales, disponer de un plan de compliance es una necesidad estratégica. La normativa, como el Real Decreto 253/2025 en materia tributaria, exige que las organizaciones implementen mecanismos sólidos de control y transparencia que garanticen el cumplimiento normativo en todas sus operaciones.

¿Por qué es esencial un plan de compliance?

Un plan de compliance permite prevenir riesgos legales, financieros y reputacionales derivados del incumplimiento de la normativa vigente. No se trata solo de evitar sanciones, sino de consolidar una cultura empresarial basada en la ética, la integridad y la transparencia.

¿Cómo disponer de un plan de compliance efectivo?

Un plan de compliance eficaz, se caracteriza de los siguientes atributos:

Análisis de riesgos normativos
El plan de compliance debe identificar las áreas de la empresa más expuestas a incumplimientos, especialmente en materia fiscal, financiera, laboral y de protección de datos.

Políticas y procedimientos internos claros
Se deberá documentar las normas internas y protocolos de actuación ante posibles irregularidades o incumplimientos.

Formación y sensibilización del personal
Capacitar periódicamente a todos los empleados, especialmente a los departamentos financiero, jurídico y de recursos humanos, sobre las obligaciones legales y éticas.

Canales de denuncia y control interno
Establecer mecanismos confidenciales para reportar irregularidades y realizar auditorías internas de seguimiento.

Supervisión y actualización constante
Revisar periódicamente el plan para adaptarlo a nuevas leyes, cambios regulatorios o riesgos emergentes.

Además, un sistema de cumplimiento efectivo mejora la confianza de clientes, socios e inversores, demostrando que la empresa actúa de forma responsable y alineada con las buenas prácticas del mercado.

En Forlopd llevamos años ayudando a empresas y entidades a disponer de la adaptación normativa acorde a su sector de actividad. Además de implantar planes de compliance para evitar costosas sanciones por prácticas irregulares o erróneas. Puedes solicitarnos más información a través de nuestra sección del servicio de compliance.

exigencias tributarias compliance